Noticias

Mujeres representan 52% de los inscritos en cursos en línea

En 2017 en México, 45% de los usuarios de la plataforma Coursera eran mujeres. Esta proporción cambió. De acuerdo con el reporte Global Skills Report 2022, de esta organización, actualmente, 52% de los inscritos son mujeres. Esta plataforma de aprendizaje en línea tiene en el país 5.1 millones de usuarios.

Una mayor participación femenina en la educación en línea contribuye a fortalecer la economía. 40% de las mujeres que aprenden en esta modalidad genera ganancias en la economía general.

Esto lo reveló el reporte “Las Mujeres y el Aprendizaje en Línea en los Mercados Emergentes”, elaborado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial y Coursera.

En México, de acuerdo con el comunicado de este reporte, un puesto de trabajo es creado por cada 20 personas capacitadas en Coursera.

“Vemos que en México hay paridad en la educación en línea. Lo segundo que encontramos es que la educación en línea es percibida como más fácil de acceder por mujeres, y por otros grupos desatendidos. La mitad de los estudiantes dijeron que no podrían estudiar si no fuera por la educación en línea”, dice en entrevista para Forbes México Liliana Olarte, especialista en Medición de Impacto del IFC.

Las mujeres tienen barreras para financiarse

Otro de los grandes hallazgos que mostró el estudio, explica Olarte, fue que 40% de las mujeres encuestadas –en total se encuestaron a 10,000 personas en México, India, Nigeria y Egipto.

También se consideraron datos de 97 millones de estudiantes de Coursera en más de 190 países– reportaron haber tenido un nuevo trabajo, promoción, haber iniciado un negocio o mejorar su desempeño.

“Entre los datos y las entrevistas cualitativas (para realizar el estudio) vimos que las mujeres tienen barreras para financiarse. Lo interesante es que, incluso, cuando existen becas o ayudas de financiamiento, las mujeres son menos propensas que los hombres a tomar esas ayudas financieras y a postularse a becas, incluso cuando las plataformas las ofrecen”, explica.

Fuente: Forbes

Silvia Chavela

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

3 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

22 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

23 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace