Moody’s confirmó la calificación crediticia de la deuda soberana de México a largo plazo en moneda extranjera en Baa2, aunque ajustó la perspectiva de estable a negativa.
La calificación se mantuvo dos niveles por encima del grado de inversión, destacando la solidez de la posición financiera del país.
La agencia subrayó la resiliencia económica de México, basada en una economía diversificada y un historial comprobado de políticas fiscales y monetarias prudentes.
No obstante, el cambio en la perspectiva respondió a preocupaciones sobre un posible debilitamiento institucional que podría haber impactado el clima de negocios y, por ende, los resultados económicos.
El ajuste en la perspectiva se atribuyó a preocupaciones por rigideces en el gasto público y los desafíos en la consolidación fiscal. Además, Moody’s destacó que, al momento de su evaluación, no contaba con la información actualizada sobre el Presupuesto de 2025 ni las proyecciones fiscales que la Secretaría de Hacienda presentaría al Congreso en los días siguientes. Esto podría haber influido en su análisis.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…