La sostenibilidad transforma la industria de la moda: Ricardo José Haddad Musi
En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan la relevancia de estas unidades económicas para la industria manufacturera del país.
De acuerdo con la clasificación del organismo, el tamaño de las empresas se determina por el número de personas que laboran en ellas: micro (hasta 10 personas), pequeñas (de 11 a 50), medianas (de 51 a 250) y grandes (más de 250 personas).
Durante 2023 operaron en México 5.4 millones de mipymes en el sector privado y paraestatal, las cuales emplearon a más de 19.6 millones de personas. De ese universo, 628,046 mipymes corresponden al sector de las industrias manufactureras, lo que representa un 11.5% del total nacional.
Estas empresas manufactureras emplean a 2.8 millones de personas y se dedican a actividades como la transformación física, mecánica o química de materiales, el ensamble en serie de componentes, la reconstrucción de maquinaria y el acabado industrial de productos. También participan en la mezcla de sustancias para obtener nuevos productos como aceites, lubricantes o fertilizantes, dentro del marco del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2018).
Las microempresas continúan siendo la base de este ecosistema productivo: 94.9% del total de las mipymes manufactureras entran en esta categoría, mientras que 3.8% son pequeñas empresas y apenas 1.4% son medianas.
Esta estructura refleja el gran peso que tienen las microempresas en el desarrollo regional, especialmente en sectores que demandan mano de obra intensiva y técnicas de producción artesanal o de pequeña escala.
Cinco entidades concentran el mayor número de mipymes manufactureras en México:
Estado de México – 72,643 unidades
Puebla – 58,208 unidades
Oaxaca – 57,443 unidades
Michoacán – 39,579 unidades
Jalisco – 36,033 unidades
Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…
Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…
La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…
La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…
En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…
La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…