Noticias

Miguel Ángel Yunes Márquez ve con optimismo proyecciones económicas para México

Se deben generar acciones en materia laboral, seguridad, económica y cultural para el desarrollo de ciudadanos sin apoyo, según declaró. El político veracruzano, Miguel Ángel Yunes Márquez, se mostró optimista al conocer los datos presentados por el Banco Mundial, referentes a la recuperación de la economía mexicana, donde prevé que la economía en el país crezca entre 1.5 y 1.8% en 2023.

Lo anterior fue presentado por esta institución bancaria en su reporte «México: panorama general» que el país cuenta con una sólida base manufacturera de exportación conectada a cadenas de valor globales integradas con Estados Unidos, respaldando así su crecimiento económico.

Al respecto, Miguel Ángel Yunes Márquez, que cuenta con el reconocimiento de la Cámara de las Américas por su contribución al desarrollo económico y social, en entrevista aseguró que este crecimiento podría coadyuvar para garantizar el bienestar de la sociedad mexicana.

Yunes Márquez también destacó que los Programas para el Bienestar han beneficiado a cerca de 30 millones de familias en el actual gobierno. Y se deben generar acciones en materia laboral, seguridad, económica y cultural para el desarrollo de ciudadanos sin apoyo, según declaró.

Miguel Ángel Yunes Márquez apuesta por la reconstrucción del tejido social mexicano

Miguel Ángel Yunes Márquez también vinculó las proyecciones económicas del Banco Mundial con la reconstrucción del tejido social en el país.

Destacó la necesidad de complementar esfuerzos y acciones multidisciplinarias, como impulsar actividades culturales para disminuir la delincuencia y fomentar una convivencia armoniosa en la sociedad.

“La colaboración multidisciplinaria y multisectorial nos permitirá reparar y fortalecer las redes de apoyo entre la sociedad mexicana. Por ello, es importante que se continúe trabajando en incluir iniciativas que mejoren la comunicación, el entendimiento y la confianza en el país. También podrá contribuir a reducir la discriminación y la exclusión social”, expresó Yunes Márquez.

Además, hizo hincapié en la importancia de crear nuevas oportunidades para la participación ciudadana y promover la inclusión y la equidad.

“La implementación de este proceso crearía una sociedad más justa y sostenible. Y para lograrlo se deben trabajar en el desarrollo de más estrategias, que pueden ir desde programas educativos, hasta proyectos comunitarios, así como políticas públicas que favorezcan a todo el territorio nacional”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

2 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

2 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace