Industria

México manda malas señales a inversionistas por cancelación de planta Constellation

Tras el rechazo vía consulta para la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali, podría haber consecuencias serias para la Inversión Extranjera Directa (IED) a corto plazo en caso de que el gobierno mexicano no llegue a algún acuerdo con la empresa para remediar la situación, advierten economistas.

“Como otras decisiones que se han tomado, esto va a tener un costo económico muy importante en el corto plazo para el país , y si no se revierte, los puentes para la generación de actividad económica, generación de empleo, Inversión Extranjera Directa (IED) y proveeduría en México se van a empezar a agotar”, dijo Ricardo Haneine, socio y director general de AT Kearney en México, firma especializada en índices de competitividad para la atracción de inversiones.

El pasado lunes 23 de marzo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó después de dos días de consulta que no emitirá los permisos correspondientes para la operación de la planta cervecera estadounidense Constellation Brands, pues el 76.1% de los participantes no estuvo de acuerdo en que se termine de construir el complejo.

Ante la situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en una de sus conferencias matutinas que se hablará con los dueños de la empresa y “si es necesario”, ofrecer facilidad de instalación en alguna otra región del país.

“El riesgo es que por estas señales las inversiones se pueden ir a Estados Unidos, que las empresas decidan ya no venir a México. (Cancelar la cervecera) es mandar la señal de que cortas con la integración de cadenas globales de suministro, es cortar con la única fuente real de crecimiento (manufactura) que hemos tenido en los últimos años, y que es fundamental para todo lo que está pasando”, advirtió Haneine.

Esta situación cobra mayor relevancia actualmente, pues debido a la crisis económica causada por el Covid-19 se prevén importantes bajas en la economía mundial; por lo tanto la economía mexicana deberá tomar medidas para intentar contrarrestar el efecto económico causado por el virus.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace