México manda malas señales a inversionistas por cancelación de planta Constellation

Facebook
Twitter
Pinterest
constellations

Tras el rechazo vía consulta para la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali, podría haber consecuencias serias para la Inversión Extranjera Directa (IED) a corto plazo en caso de que el gobierno mexicano no llegue a algún acuerdo con la empresa para remediar la situación, advierten economistas.

 constellation brands

“Como otras decisiones que se han tomado, esto va a tener un costo económico muy importante en el corto plazo para el país , y si no se revierte, los puentes para la generación de actividad económica, generación de empleo, Inversión Extranjera Directa (IED) y proveeduría en México se van a empezar a agotar”, dijo Ricardo Haneine, socio y director general de AT Kearney en México, firma especializada en índices de competitividad para la atracción de inversiones.

El pasado lunes 23 de marzo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó después de dos días de consulta que no emitirá los permisos correspondientes para la operación de la planta cervecera estadounidense Constellation Brands, pues el 76.1% de los participantes no estuvo de acuerdo en que se termine de construir el complejo.

Ante la situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en una de sus conferencias matutinas que se hablará con los dueños de la empresa y “si es necesario”, ofrecer facilidad de instalación en alguna otra región del país.

“El riesgo es que por estas señales las inversiones se pueden ir a Estados Unidos, que las empresas decidan ya no venir a México. (Cancelar la cervecera) es mandar la señal de que cortas con la integración de cadenas globales de suministro, es cortar con la única fuente real de crecimiento (manufactura) que hemos tenido en los últimos años, y que es fundamental para todo lo que está pasando”, advirtió Haneine.

Esta situación cobra mayor relevancia actualmente, pues debido a la crisis económica causada por el Covid-19 se prevén importantes bajas en la economía mundial; por lo tanto la economía mexicana deberá tomar medidas para intentar contrarrestar el efecto económico causado por el virus.

Noticias Relacionadas