La Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) formalizaron la regulación que establece los requisitos ambientales para la importación definitiva de vehículos de carga usados con motor diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El acuerdo, desarrollado en coordinación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), responde a un compromiso asumido hace un año y busca limitar el ingreso al país de unidades antiguas, contaminantes e inseguras.
Requisitos para importar camiones diésel usados en México
Con la nueva disposición, las aduanas verificarán que los motores diésel importados tengan máximo 10 años de antigüedad, con el fin de asegurar que cumplan con la normatividad ambiental aplicable en México. De esta manera quedará restringido el ingreso de tecnologías atrasadas que históricamente han elevado las emisiones de contaminantes y afectado la competitividad industrial.
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que la importación de unidades que no cumplen con la normatividad mexicana “se acabó”.
“Limita la entrada de camiones antiguos e inseguros, reduce emisiones contaminantes, mejora la seguridad en la circulación y protege la salud. No se permitirá el ingreso de vehículos que no cumplan con las mismas normas que exigimos a los productores mexicanos”.
De acuerdo con la SEMARNAT, el transporte de carga es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en México. Por ello, la medida prioriza la reducción de partículas finas producidas por el uso de diésel, las cuales generan impactos nocivos en la calidad del aire y la salud.












