Noticias

México está cerca de ser el tercer fabricante de autopartes mundial

En 2023, China tuvo una producción de 500,000 millones de dólares en autopartes, convirtiéndolo en el mayor fabricante a nivel mundial, seguido de Estados Unidos con 286,000 mdd, Japón con 180,000 mdd y México con 120,000 mdd.

El sector automotriz mexicano sigue consolidándose como uno de los pilares más importantes de la economía nacional. De acuerdo con Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), México tiene el potencial de superar a Japón y convertirse en el tercer mayor fabricante de autopartes del mundo en los próximos meses.

Con proyecciones de la ANAPSA, la industria de autopartes mexicana cerrará el 2024 con 127,000 millones de dólares en producción, por lo que, de mantener esta tendencia de cifras récord, en pocos meses podría superar a Japón.

Al participar en el Business Automotive Meeting, organizado por el Clúster Automotriz Metropolitano, Bustamante destacó que el sector genera más de un millón de empleos directos, equivalentes al 22% del total de empleos en el país.

De estos, 102,000 corresponden a las armadoras, mientras que la producción de remolques y autopartes genera 900,000 puestos de trabajo adicionales, ofreciendo algunos de los mejores salarios del país.

Detalles

El director de la Agencia Nacional de Proveedores también detalló la aportación automotriz de distintas entidades metropolitanas:

• Ciudad de México: 78 corporativos, 114,623 empleos automotrices, 913 millones de dólares en producción de autopartes, y es el 15º productor nacional.

• Estado de México: Más de 150 empresas, 345,000 empleos automotrices, 7,821 millones de dólares en producción de autopartes, y es el 8º productor nacional.

• Hidalgo: Más de 50 empresas, 49,606 empleos automotrices, 221 millones de dólares en producción de autopartes.

La zona Centro-Bajío de México ha superado a la zona norte en producción de autopartes, especialmente en vehículos ligeros y pesados. Bustamante subrayó que Estados Unidos importa el 43% de las autopartes fabricadas en México, destacando entre las más producidas las eléctricas, arneses o cables, transmisiones, textiles, motores y suspensiones, entre otras.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

19 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

19 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace