México da sus primeros pasos hacia la electricidad 4.0

Facebook
Twitter
Pinterest

México 7 septiembre._ Enrique Chávez, director de operaciones para Latinoamérica y el Caribe en Eaton, mencionó que al 2050 crecerá en un 50% el consumo de electricidad. Por ello es necesario que los procesos en la industria se realicen por medio de vías alternas.

La integración de la industria 4.0 implica una red de ayuda a la industria, al ser uno de los mayores consumidores de energía, a adaptar diversas tecnologías a sus procesos y producir su propia energía por vías renovables.

“Convertirnos en micro redes a la vez que somos consumidores es el verdadero reto al 2025. Hay empresas que tienen áreas de almacenamiento de energías renovables y lo gestionan de manera eficiente en la toma de decisiones para reducir la tendencia hacia los combustibles fósiles”, refirió.

Por su parte, Horacio Soriano, director de desarrollo de negocio para Power Products y Power Systems de Shneider Eléctric México, dijo que el reto energético del cambio climático se busca no superar los 1.5 grados centígrados de calentamiento global. Sin embargo, la tendencia es que se llegarán a los 5 grados adicionales para el 2050.

Industria y contaminación

“La energía seguirá incrementando, porque es la que da desarrollo económico a la sociedad pero el costo es alto, pues la mayoría de la energía que consume la industria es mediante la quema de combustibles fósiles”, añadió.

Dijo que los edificios contribuyen con un 40% de las emisiones globales de CO2, la industria con un 40% y en los hogares con el 20%, por lo que, se deberá cambiar la cadena de suministro de la energía. Es decir, desde cómo se genera hasta cómo se distribuye y se consume.

“Los sistemas actuales son ineficientes, creemos que la solución ante la demanda de energía y exigencia de bajar las emisiones de CO2 a la mitad, es que se migre a un mundo más eléctrico pero combinado con la digitalización”, reiteró.

 

Noticias Relacionadas