México abre la puerta a la inversión privada en generación eléctrica

Facebook
Twitter
Pinterest
México abre la puerta a la inversión privada en generación eléctrica

La Secretaría de Energía (SENER) lanzó una convocatoria inédita para incentivar la inversión privada en generación eléctrica dentro de zonas prioritarias del país, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Energético 2025-2030.

El objetivo es reforzar la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y acelerar la transición hacia un modelo sustentable que garantice la confiabilidad y continuidad del suministro.

Bajo el nombre “Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica”, la iniciativa se alinea con la meta del gobierno federal de alcanzar al menos 38% de energías renovables en la generación eléctrica para 2030.

De acuerdo con la SENER, el plan contempla la incorporación de más de 6,000 megawatts (MW) de nueva capacidad instalada, lo que implicará una inversión superior a 7,140 millones de dólares. De esta cifra, 3,790 MW corresponderán a energía solar fotovoltaica, 2,100 MW a proyectos eólicos y el resto a soluciones híbridas y tecnologías emergentes.

INEGI

Según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la demanda bruta actual del sistema eléctrico nacional supera los 33,600 MW, con un crecimiento promedio anual de 2.4%.

Por su parte, el INEGI estima que la demanda industrial representa cerca del 57% del consumo total de electricidad, lo que convierte a este sector en el principal motor para expandir la infraestructura energética del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que, para cumplir las metas de energía limpia hacia 2030, México requerirá entre 16,400 y 26,900 millones de dólares adicionales en capacidad renovable.

En este contexto, Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux, destacó la relevancia de la convocatoria y el papel de la empresa en el fortalecimiento del sector energético.

Noticias Relacionadas