Noticias

Mantiene inflación tendencia a la baja

México 12 noviembre._ El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en México continúa la tendencia de descenso de la inflación general anual. En octubre bajó a 8.41 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Bajó poquito, lo importante es que ya hay una tendencia a la baja. (…) Energéticos lo tenemos controlado, no nos aumenta el precio de combustibles, de gasolinas, del diesel, de energía eléctrica; esto es una política que tomamos distinta a otros países”, enfatizó.

En la primera quincena del mes anterior, la inflación se redujo de 8.7 a 8.5 por ciento y en septiembre se contuvo el alza, según cifras del INEGI.

Reiteró que el Gobierno de México seguirá impulsando la autosuficiencia energética y alimentaria como medidas de control inflacionario. Al respecto, dijo, se fortalecerá la producción en el campo a partir de la entrega gratuita de fertilizantes.

“Ya vamos a entregar fertilizantes gratuitos a todos los pequeños productores del país, a 2 millones de productores, y esto va a ayudar mucho a aumentar, sobre todo, la producción de granos básicos”, resaltó.

Alternativas

Añadió que la federación busca las mejores alternativas en materia de fertilizantes para no afectar el ambiente ni la salud del pueblo de México.

“Estamos buscando combinar para que sean fertilizantes lo más orgánicos posible porque lo que quisiéramos es que fuesen orgánicos, pero no tenemos la cantidad suficiente. Por ejemplo, en el programa Sembrando Vida, ahí todos los fertilizantes son orgánicos, incluso tienen pequeñas fábricas”, aseveró.

“Se pone por delante la salud. Más allá de lo mercantil se tiene que cuidar la salud. Es lo que hablábamos del uso del agua, lo mismo en el caso de los fertilizantes, sobre otros agroquímicos y se tiene que ir avanzando en la elaboración de sustancias no tóxicas para enfrentar plagas”, agregó.

El programa Fertilizantes para el Bienestar, dijo, ya alcanzó la meta de este año en Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

2 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

2 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace