Noticias

Luis Doporto Alejandre: M&A requerirán innovación en estrategias durante 2024

El cierre de un periodo inestable en el sector de fusiones y adquisiciones (M&A), ocasionado por incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, deja paso a un mercado optimista en 2024. Este sentimiento, respaldado por una combinación de factores que configuran la dinámica de la actividad M&A, sugiere un posible repunte, señala Luis Doporto Alejandre, empresario mexicano.

 

La desaceleración de la inflación y las perspectivas de inminentes reducciones en las tasas de interés insufla vitalidad al panorama, creando un entorno propicio para un aumento en las transacciones. Simultáneamente, una demanda acumulada palpable y una oferta correspondiente indican un incremento en la actividad M&A. Este repunte, sin embargo, difiere de la rápida actividad observada en 2020 y 2021, exigiendo adaptabilidad por parte de los negociadores que navegan por este paisaje.

 

  • Sectores como energía, tecnología y farmacéutica destacan con notables recuperaciones, a diferencia de la desaceleración observada en banca y salud. Además, las industrias minoristas, inmobiliaria y de construcción están en camino de resurgimiento, ofreciendo oportunidades estratégicas para los negociadores.

 

Un análisis más detenido de sectores individuales revela patrones distintos con los sectores aeroespaciales, defensa, minería, metales, energía, servicios públicos, farmacéutica, manufactura industrial, automotriz y tecnología, experimentando aumentos en los volúmenes de transacciones en 2023.

 

Subsectores emergentes, como inteligencia artificial, semiconductores, vehículos eléctricos, baterías y almacenamiento de energía, biotecnología, espacio, salud del consumidor y correduría de seguros, se perfilan como futuros puntos destacados.

 

El también experto en temas M&A, Luis Doporto Alejandre, destaca la necesidad de una evaluación estratégica sólida en este panorama dinámico. “La agilidad y la capacidad de adaptación son clave para el éxito en este resurgimiento de fusiones y adquisiciones”, subraya.

 

CEOs y fondos de capital privado reconocen la necesidad de una creación rápida de valor, recurriendo cada vez más a fusiones y adquisiciones para una transformación empresarial ágil. Las transacciones que desbloquean nuevo valor con tecnología o aceleran la descarbonización se convierten en un medio para adaptarse rápidamente a los desarrollos del mercado.

 

Luis Doporto Alejandre enfatiza la importancia de la innovación en las estrategias de fusiones y adquisiciones. “La capacidad de desbloquear nuevo valor y adaptarse a desarrollos del mercado es crucial en este entorno dinámico”, finaliza.

También puedes leer: Blockchain fortalece a industria de aguacate: Luis Doporto Alejandre

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

12 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

13 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace