Leasing automotriz se fortalece entre los compradores: Hassan Mansur González

Facebook
Twitter
Pinterest
Leasing automotriz se fortalece entre los consumidores mexicanos: Hassan Mansur González

Una de las razones por las que el leasing está cobrando relevancia en el mercado mexicano es por las condiciones de alta inflación generalizada que, según previsiones internacionales, se mantendrán en el medio plazo. Esto significa que los precios de los bienes se encarecerán de manera constante y previsible, y esto afectará a todos los ámbitos económicos, adelantó Hassan Mansur González.

De acuerdo con estimaciones de BitCar se prevé que el leasing, podría alcanzar hasta el 5% del total de unidades vendidas en los siguientes cinco años.

Asimismo, la empresa determinó que más del 99% de los arrendamientos que se dan en el país son para fines fiscales, contratados por empresas o personas físicas con actividad empresarial.

Las empresas de leasing determinan que este tipo de arrendamiento permite un ahorro que puede fluctuar entre el 15% y el 35% en capitalización inicial y mensualidad en el caso de autos nuevos y hasta 60% en el de seminuevos.

Report Linker espera que el mercado de leasing de vehículos a nivel mundial crezca en 90.870 millones de dólares durante 2023-2027, acelerando a una CAGR del 4,51% durante el periodo de previsión.

“El arrendamiento de autos es una opción que resulta muy atractiva para los compradores debido a las ventajas que ofrece. Por ejemplo, el arrendatario no tiene que preocuparse por realizar una inversión grande, ya que el automóvil no se adquiere, sino que se renta temporalmente”, explicó Hassan Mansur González.

Finalmente, a decir por Hassan Mansur González, si se logra mejorar la disponibilidad de inventario, que se espera pueda darse a partir de la segunda mitad de 2023, serán aún mayores las expectativas de crecimiento.

También podría interesarte: La digitalización potencializará el nearshoring en México: Hassan Mansur González

Noticias Relacionadas