México 19 septiembre._ Las zonas de seguridad dentro de la vivienda son aquellas que le ofrecen a la persona una mayor garantía, en caso de sismo, si es que no fuera posible evacuar y salir al exterior.
Este movimiento puede ocasionar daños en los inmuebles, por lo que es de suma importancia identificar qué sitios son los estructuralmente más resistentes. Estos se refieren a las columnas, los muros de carga, e incluso los marcos de la puerta.
Las columnas se pueden observar a simple vista o a un lado del muro por diferencia de espesor. Si no lo son, la persona debería ubicarlas con anticipación a partir de los planos de la estructura de la edificación.
Y por el lado de los muros, si este es lo suficientemente firme no deberá sonar hueco cuando se le dan golpes con el puño cerrado.
También, existe la teoría bautizada como el “Triángulo de la Vida”, la cual hace énfasis en colocarse a un lado de muebles férreos o resistentes como camas o sillones. De esta forma, si alguna pared se cayera, se generaría un espacio en el cual resguardarse.
Por otra parte hay zonas como la cocina que deben evitarse, debido a que en este lugar por lo general se hallan estantes elevados, objetos punzocortantes y hornillas.
Hay que tener en cuenta que en un sismo, la zona de resguardo debe encontrarse alejada de objetos que puedan caer, es decir, de armarios, gabinetes, libreros, lámparas, etcétera.
Debe evitarse estar cerca de las escaleras, ventanas, espejos y al centro de salones grandes. Estos últimos son los más endebles en estas situaciones.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…