Se dio a conocer la tasa mas baja del mercado financiada por Santander México con el fabricante japonés Mazda, la cual fue resultado de la crisis económica provocada por el covid-19, donde se reportaron 38 meses consecutivos de caídas en ventas del mercado interno de vehículos ligeros.
Esta noticia fue bien recibida por el sector automotor, ya que “el mercado se encuentra en crisis, por lo que existe la necesidad de incentivar la venta de vehículos a través de mejores opciones de financiamiento”, dijo a el medio el MILENIO Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Como se sabe las tasas de interés del financiamiento automotriz dependen de distintos factores –modelo de auto, precio, plazo del crédito, enganche y monto del crédito–, de acuerdo con el simulador de crédito automotriz de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los productos financieros de este tipo tienen tasas de interés anual que van desde 9.0 hasta 35 por ciento.
En este año del primer cuatrimestre de 2020, el 68.1 por ciento de la cartera automotriz osciló en un nivel de tasas de entre 12 y 17 por ciento.
Y se llego a considerar que la tasa del 6.75 por ciento lanzada Mazda Financial Services, era necesaria para una “competencia atractiva y necesaria” en el sector.
Es por esto que al presentarse caídas de ventas de vehículos del 28.6 por ciento respecto a 2019, lo que equivale a 108 mil 412 unidades menos, era necesario hacer mejores opciones de financiamiento que fueran mucho mas atractivas y ayudaran al sector.
“Las financieras especializadas vinculadas a las corporaciones automotrices están realizando esfuerzos tangibles para cumplir esos objetivos. Por su parte los bancos han mantenido participación en el mercado a través de una sana competencia”, dijo Rosales.