Al arranque de 2025, la cartera hipotecaria de la banca mantiene esta dinámica, aunque en febrero perdió cierta fuerza respecto a enero.
Según el reporte Situación Banca de BBVA, “esta disminución en el ritmo de expansión de la cartera vigente estaría asociada tanto a un entorno en el que las tasas de interés se mantuvieron relativamente altas y el crecimiento del empleo formal mantuvo una tendencia a la baja (de un crecimiento promedio en 2023 de 3.6% a uno de 2.0 % en 2024)”.
Puntualizan que: “El crecimiento de esta cartera estará estrechamente ligado al desempeño del empleo y del salario real. Dado la tendencia decreciente en el ritmo de crecimiento del empleo formal y el rezago con que se refleja sobre esta cartera y ante un entorno en el que las tasas de interés de largo plazo se han mantenido elevadas, es de esperarse que continúe la desaceleración de esta cartera en el corto y mediano plazos”.
Las cifras de Banxico revelaron que el desempeño de la cartera de crédito a la vivienda durante febrero, fue determinado por el crecimiento del saldo de la cartera de crédito a la vivienda media y residencial de 3.4%, ligeramente por debajo del 3.7% de enero; en contraste, en la vivienda de interés social la contracción fue de -6.3%, superando el ajuste de -1.2% del mes inicial del año.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…