Inversiones en moneda local ganan terreno: Roberto Guzmán García

Facebook
Twitter
Pinterest
https://mercados.press/plan-mexico-para-fomentar-la-electromovilidad/
Inversiones en moneda local ganan terreno: Roberto Guzmán García

Roberto Guzmán García, analista mexicano especializado en commodities e inversiones, considera que las inversiones en monedas locales de América Latina se han convertido en una estrategia para proteger activos de factores externos como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la inflación.

Esta tendencia, según explica Guzmán García, no solo responde a la búsqueda de rendimientos, sino también a una gestión activa de riesgos.

“Invertir en moneda local permite reducir la exposición a la volatilidad del tipo de cambio y al encarecimiento del financiamiento en dólares, factores que han impactado a muchas economías emergentes en los últimos años”.

Entre los sectores más atractivos para inversión en moneda local, Roberto Guzmán García destaca la infraestructura, las energías renovables y la agroindustria porque están alineadas con las tendencias de crecimiento interno de cada país.

Dos casos concretos son México y Brasil. El primero con la emisión de bonos verdes en pesos ha captado el interés de inversionistas institucionales y fondos de pensiones, mientras que el segundo caso está más enfocado en proyectos de energía solar y eólica. Este tipo de financiamiento local ha logrado retornos anuales superiores al 12% en reales.

De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2024 el 47% de la emisión de deuda corporativa en América Latina se realizó en moneda local, un incremento de nueve puntos porcentuales respecto a 2019.

Los riesgos de la moneda local

A pesar de los beneficios, las monedas locales no están exentas de riesgos financieros. Factores como la inflación interna, la volatilidad política y las políticas fiscales pueden afectar el rendimiento de los activos.

Sin embargo, Roberto Guzmán García subraya que una adecuada diversificación sectorial y geográfica dentro del portafolio en moneda local puede mitigar estos impactos.

“En América Latina, apostar por deuda soberana o corporativa en moneda nacional, respaldada por proyectos productivos sólidos, es una manera de capturar valor sin quedar totalmente expuesto a los movimientos del dólar”, explicó el especialista mexicano.

Noticias Relacionadas