La inocuidad alimentaria se ha convertido en un pilar fundamental en la industria alimentaria, especialmente en un contexto donde los consumidores son cada vez más conscientes de la calidad y seguridad de los productos que consumen, según destacaron voceros de La Cosmopolitana, empresa que se ha distinguido por su compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad en su ramo.
De acuerdo con expertos de la compañía, la inocuidad alimentaria es fundamental para garantizar que los alimentos no sólo sean nutritivos sino también seguros para la salud, lo cual debe garantizarse en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la producción hasta el consumo.
Esta tendencia toma relevancia en un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que, anualmente, alrededor de 600 millones de personas se enferman debido al consumo de alimentos contaminados.
En ese sentido, expertos de La Cosmopolitana destacaron que la fusión de la inocuidad alimentaria y la innovación tecnológica puede transformar el sector y contribuir a la salud pública.
En el mismo tenor, la empresa perteneciente a Corporativo Kosmos ha adoptado medidas rigurosas para garantizar que cada producto sea seguro para el consumo, desde la recepción de materias primas hasta la distribución final.
Tecnología fortalece al rubro alimentario
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglás en inglés), ha previsto que la integración de tecnologías avanzadas contribuiría significativamente a reducir el riesgo de contaminación en alimentos.
Buscando mantenerse a la vanguardia, La Cosmopolitana ha incorporado tecnologías de rastreo y trazabilidad, que permiten el monitoreo en tiempo real de la calidad de los insumos que utilizan para la preparación de alimentos, reduciendo la incidencia de posibles fallas en la cadena de suministro.
La empresa también ha invertido en investigación y desarrollo de procesos eficientes e implementado tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), sin dejar de lado iniciativas de sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
Adicionalmente, la empresa mexicana considera igual de importante la suma de responsabilidades para garantizar la inocuidad, sobre todo tomando como referencia situaciones de emergencia como una pandemia o un desastre natural, donde los sistemas alimentarios deben mostrar mayor resiliencia y sostenibilidad.
El compromiso con la inocuidad alimentaria no sólo protege a los consumidores, sino que también beneficia a las empresas, lo cual corrobora un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública que indica que las empresas que invierten en dichas prácticas pueden observar una disminución del 20% en costos asociados a retiro de producto y reclamaciones.