Iniciativa #StopTheCrash promueve tecnologías de seguridad vial

Facebook
Twitter
Pinterest

La iniciativa #StopTheCrash realiza demostraciones en vivo de tecnologías que previenen siniestros, evitan muertes y mitigan lesiones graves para todas las personas usuarias de las vías, en apoyo a los Objetivos Globales de las Naciones Unidas y la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial.

#StopTheCrash tiene un enfoque especial en los beneficios que brindan el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) para autos y usuarios vulnerables y los Sistemas de Frenos Antibloqueo (ABS) para motocicletas.

Las tecnologías promovidas por #StopTheCrash tienen el potencial de salvar miles de vidas cada año y la ONU ha desarrollado estándares internacionales para ayudar a alentar a los países de todo el mundo a exigir estas tecnologías.

Latin NCAP y #StopTheCrash alientan al gobierno de México a asumir un papel de liderazgo en el continente para la incorporación de estas tecnologías de seguridad vehicular.

Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, dijo que los países de América Latina, y en particular México, están muy atrasados en regulación y normativa en seguridad vehicular, a pesar de ser México el más preparado para cumplirlas.

“El Frenado Autónomo de Emergencia, la protección a peatones, el limitador de velocidad y la detección de punto ciego, entre otros obligatorios en Europa, no fueron incorporados en la última revisión de la NOM 194. Conociendo el gran potencial de las tecnologías para salvar vidas, es necesario que el gobierno incorpore en agenda la exigencia de estas tecnologías y otras junto con información independiente a los consumidores, con plazos claros y que se acompañe el proceso con incentivos que provoquen la adopción voluntaria lo más temprano posible”.

Siniestros viales

Por su parte, Pitichi López, coordinadora nacional para la Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana, indicó que en la Cruz Roja Mexicana atienden en el país 3,000 llamadas de emergencia diariamente. De esos llamados, entre el 30 y 40% son por siniestros viales.

En México, el 70% de las muertes viales registradas por tipo de usuario en el año 2020 corresponden a usuarios vulnerables de las vías: peatones, ciclistas, motociclistas.

A pesar del gran potencial de tecnologías para salvar vidas y reducir lesiones, el Frenado Autónomo de Emergencia, la protección a peatones, el limitador de velocidad y la detección de punto ciego, obligatorios en Europa, no fueron incorporados en la NOM 194 en su última revisión como obligatorios a futuro ni incentivados, a pesar de que el país exporta la amplia mayoría de su producción de vehículos que sí incluyen estas tecnologías, pero para otros mercados.

En México, el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) y la protección a peatones podría evitar 3,409 muertes por año, la mayoría de ellas, de usuarios vulnerables.

El Control Electrónico de Estabilidad, que se prevé en la NOM 194 exigir como obligatorio en México para modelos 2025, tiene un potencial estimado de salvar hasta 5,822 vidas en México por año. La implementación de esta tecnología en todos los autos nuevos desde su versión básica no debería ser postergada.

 

 

Noticias Relacionadas