Noticias

Inicia registro para El Buen Fin 2023

Este lunes inició la apertura formal para el registro de El Buen Fin 2023, la mayor temporada comercial en el año en México, en el que se prevé una mayor participación de comercios, desde las poco más de 4.5 millones de empresas que participaron el año pasado.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Luis Abel Romero López, dio a conocer que la edición de este año se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, con una expectativa favorable, después de la incertidumbre económica de los últimos años.

Indicó que desde el 2011, El Buen Fin se ha distinguido por el impulso a la economía, por lo que, a pesar de la inflación, “hoy el panorama económico es alentador”.

Al segundo trimestre de 2023, el PIB creció un 3.6% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que la inflación se colocó en 4.79% en julio pasado y el desempleo en 2.7 por ciento.

En tanto, Vicente Yañez Solloa, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), resaltó la importancia que tiene esta campaña para promover el comercio formal entre los consumidores.

27 millones de clientes

Destacó la cercanía de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para atender las solicitudes de los más de 27 millones de clientes que se atienden diariamente en El Buen Fin en las tiendas asociadas a la ANTAD.

Las empresas participantes se podrán registrar en la aplicación o en la pagina de Internet, en donde el año pasado se registraron 25% más negocios que el año previo, por lo que la expectativa es favorable para esta edición.

El año pasado se contabilizaron unos 134 mil 400 millones de pesos de ventas totales, por lo que, con un entorno económico más favorable, los directivos predijeron un avance del 5% para este año.

También, tal como sucedió el año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevará a cabo sorteo fiscal de El Buen Fin en diciembre, en el que se contempla repartir 500 millones en premios.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace