Seguros

Informa Condusef sobre “Seguro de Transporte Público”

México 14 enero._ La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la supervisión, en materia de transparencia financiera del producto “Seguro de Transporte Público”, realizada a principios del 2022 y finalizada al término del mismo año, al sector de Instituciones de Seguros.

Esta Comisión Nacional, ante las diversas quejas de personas que han tenido problemas para cobrar la indemnización derivada de un siniestro, con unidades del servicio de transporte público, como taxis, microbuses o autobuses, decidió supervisar el producto “Seguro de Transporte Público”.

Eso también ayuda a los propietarios o asociaciones de transportistas a que aseguren sus unidades con instituciones debidamente autorizadas y profesionales, pudiendo observar su comportamiento en materia de transparencia financiera.

Según el Reporte Informativo Trimestral del Mercado de Seguros y Fianzas, al cierre del tercer trimestre de 2022, emitido por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, “La operación de Daños en el ramo de Autos, tuvo en Prima Directa 88 mil millones de pesos, correspondiendo al 16.7% de la Composición de Cartera.”

El proceso de supervisión en materia de transparencia y calidad consiste en dos etapas:

PRIMERA ETAPA

Del proceso de análisis a los documentos e información que utilizan las Instituciones de Seguros con los Usuarios, en la contratación y durante la vigencia de la póliza, verificando el cumplimiento de la normatividad aplicable vigente, durante el proceso se solicitan dos expedientes de clientes que contienen los siguientes documentos: solicitud del producto, carátula de póliza, condiciones generales, endosos y/o beneficios adicionales, recibo de pago de primas, factura y folleto de los principales derechos del asegurado. También se revisa que la página de Internet y la publicidad que utilizan las instituciones contengan información consistente y no haya lugar a confusiones.

Del análisis anterior, la CONDUSEF informa a las instituciones los incumplimientos normativos detectados, mediante oficio de programa de cumplimiento forzoso, con el propósito de que aclaren o solventen dichas irregularidades.

SEGUNDA ETAPA

En esta se confirma si las instituciones de seguros aclararon los incumplimientos reportados o llevaron a cabo los cambios ordenados; la CONDUSEF analiza la documentación enviada por las instituciones y determina si se dejan sin efecto las observaciones o subsisten las irregularidades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Seguritech y FEM fortalecen comunidades con innovación social

En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…

1 hora hace

Patricia Lobeira Rodríguez impulsa mejores condiciones de vida en Veracruz

La administración municipal que encabeza la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez continúa consolidando su política social…

3 horas hace

Nayarit avanza en movilidad verde: Daniel Madariaga Barrilado

En medio de la necesidad urgente de transformar el modelo de transporte en México, Nayarit…

3 horas hace

México puede quedar rezagado de la nueva ‘primavera cripto’

La adopción y aval de las criptomonedas a un mayor nivel por parte de diversas…

5 horas hace

Estafadores usan la imagen de figuras públicas para engañar

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)…

17 horas hace

Grupo Kosmos impulsa envases inteligentes con nanotecnología para combatir el desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los problemas más graves en la región…

24 horas hace