La inversión extranjera directa (IED) de 2023 ascendió a 36,000 millones de dólares (mdd), siendo su máximo histórico. En la encuesta del Banco de México (Banxico) al sector privado, se esperaba casi 41,000 mdd.
Las estimaciones esperaban un mínimo y un máximo de 32 y 54,000 mdd, según MexicoIndustry.
La IED creció apenas 2.2% en 2023 y fue equivalente a solo 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo su proporción más baja desde 2012 (1.7%).
La IED está ingresando en una medida importante al sector manufacturero, lo que estaría refrendando los posibles efectos del nearshoring. La prueba es que la entrada hacia equipo de transporte (automotriz) representa 41% de la entrada al sector manufacturero.
De acuerdo con la consultora CIAL, hay un repunte de la entrada hacia esta industria. Además, entra IED hacia la región norte del país, también como parte del proceso nearshoring.
“Las expectativas de la IED a largo plazo son buenas y podría lograrse niveles cercanos a 87,000 mdd hacia 2030”.
Durante todo 2023, el sector manufacturero generó ventas por un valor nominal de 10.8 billones de pesos, equivalente a 607,000 mdd. Para dimensionar el tamaño de estas ventas, su valor equivale a 34.1% del PIB nominal del país, incrementándose esta proporción desde 32.1% en 2013.