Hugo Salinas Sada: crece interés de extranjeros por vivienda de lujo en México

Facebook
Twitter
Pinterest
Ilustra tema de Hugo Salinas Sada

México, a 23 de agosto-. Debido a que los confinamientos dieron lugar a que empresas de todo el mundo implementaran esquemas a distancia, y más recientemente híbridos, la pandemia desintegró el arquetipo del trabajo presencial. Por ello, se han reformulado los asentamientos de personas quienes ven su lugar de residencia en en lugares descentralizados, destaca el empresario mexicano Hugo Salinas Sada.

Las zonas que antes se clasificaban como exclusivas de descanso, se perciben ahora como potenciales lugares de vivienda. Cabe destacar que esto no sucede únicamente con el mercado nacional, sino con una gran parte de extranjeros. Principalmente estadounidenses, canadienses y europeos, ven un lugar ideal para comprar vivienda de lujo, las zonas turísticas de México, detalla el empresario.

“Sin las ataduras de tener que estar físicamente en sus países de origen para seguir laborando en una empresa, se multiplican las posibilidades de residencia. Finalmente, los  turistas que por años se vieron seducidos por los escenarios naturales y arquitectónicos de México, tienen a su alcance radicar en el país”

A favor de esta tendencia, está el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el cual permite a extranjeros adquirir bienes raíces en México. Esto fue posible desde 1993, mediante la Ley de inversión Extranjera y la Cláusula Calvo, que estipula  un convenio entre el extranjero adquiriente y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

 

Vivir en la Riviera Maya

 

Otros motivos que fundamentan el interés de extranjeros por viviendas de lujo en México, más que nada en zonas turísticas como la Riviera Maya, Los Cabos o San Miguel de Allende se debe a las experiencias inmobiliarias que los desarrollos en dichos lugares ofrecen a sus futuros residentes, señala Hugo Salinas Sada.

“Dentro del ámbito del Real Estate es bien sabido que las inversiones inmobiliarias representan un buen plan para proteger el capital, pero si a eso le sumamos lo que complejos como Corasol en la Riviera Maya ofrecen a través de sus experiencias y amenidades, es lógico que haya un gran interés en México de parte del mercado internacional”.

Si bien la pandemia modificó la forma de vivir, trabajar y consumir, también realzó los requerimientos que se buscan en la residencia de lujo. Esto, según el consenso de los especialistas inmobiliarios resulta integrando una ubicación privilegiada; materiales de primera calidad, privacidad; todos los servicios disponibles y una equilibrada y armónica distribución interior, indica Hugo Salinas Sada.

Espacios más amplios y cómodos; cobertura de necesidades de entretenimiento, trabajo y convivencia familiar; así como una ubicación única en armonía con el medio ambiente, son características que conquistan a mercados nacionales e internacionales. Dichos inmuebles, como ejemplo Corasol, van acorde al estilo de vida de las generaciones post-pandemia, concluyó el reconocido empresario.

 

Noticias Relacionadas