Hipotecas

5 estados del sureste con potencial inmobiliario

El sureste de México está experimentando un desarrollo significativo, posicionándose como una región próspera.

“Esta región cuenta con una serie de factores que la hacen un destino atractivo y prometedor para la inversión, ofreciendo oportunidades únicas para aquellos que buscan explorar nuevos horizontes en el mercado de bienes raíces, beneficiándose del desarrollo financiero, social, cultural y turístico”, comentó Alberto Martínez, CEO de DIAM.

De acuerdo con reportes de Lamudi, el sureste mexicano ha reportado un incremento del 20% en la demanda de inversiones inmobiliarias, tanto nacionales y extranjeros, a partir de la pandemia por Covid-19.

Por su parte, la Secretaría de Turismo apunta que el desarrollo inmobiliario ha permitido la llegada de dos mil asesores capacitados, se emitieron 958 matrículas y acreditaciones que significaron ingresos por casi seis millones de pesos.

Mediante un comunicado, DIAM, fondo de inversión, reveló cuáles son las entidades del sureste mexicano con potencial en el real estate.

Potencial

Veracruz: Estado que se distingue por su ubicación estratégica y puertos comerciales; en los últimos años ha experimentado un constante crecimiento en el sector inmobiliario, que abarca desde complejos turísticos hasta residencias.

Ciudades como Veracruz y Boca del Río proporcionan una vida cotidiana enriquecedora con museos, salas de concierto, cines, restaurantes y mercados, cuyo desarrollo potencia la plusvalía de las propiedades.

Campeche: DIAM define al estado como un diamante en bruto para la inversión inmobiliaria enfocado principalmente en desarrollos sostenibles.

Cabe señalar que los proyectos estatales como el Parque Solar “La Pimienta”, la construcción de la primera Planta de Hidrógeno-Amoniaco Verde de México y el Dragado del Río Palizada movilizarán a la población industrial.

Quintana Roo: “Este estado es sinónimo de turismo y crecimiento económico en la actualidad. Con destinos de fama mundial como Cancún y Riviera Maya, el crecimiento inmobiliario en los últimos años ha sido exponencial y las inversiones representan una mayor probabilidad de alta rentabilidad”, indicó Alberto Martínez.

Chiapas: Es un oasis de posibilidades para aquellos con un enfoque en el ecoturismo y la sostenibilidad.

“La inversión aquí es ideal para aquellos que buscan precios accesibles y un potencial de crecimiento, alejado del bullicio urbano”.

Oaxaca: Es un imán para las personas que valoran la cultura, gastronomía y artesanía. Los desarrollos aquí varían, hay desde viviendas tradicionales en el corazón de la ciudad hasta modernas residencias cerca de las playas de la costa.

Fuente: Inmobiliare

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace