Dinero

Hay solidez en fondos cotizados, ante coyuntura económica global: Banco Multiva

México, a 02 de agosto.- Banco Multiva compartió que las estrategias en exchange-traded fund (ETF) o fondos cotizados, a pesar de la coyuntura actual en México y el mundo, cuentan con la permisibilidad para evitar una mayor volatilidad y obtener mayores rendimientos, lo que ha derivado en datos positivos de los mismos.

Eduardo Leyva Sánchez, director general adjunto de Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva, explicó que la institución que representa ha podido ofrecer estrategias de portafolios en fondos de inversión indizada con correlaciones muy responsables, menores volatilidades y rendimientos probados; sin embargo, también con posibilidad de acercar estrategias para clientes con mayor sofisticación.

“Tenemos un portafolio que invierte en tres regiones en los tres ETF ucits, que son estas grandes canastas de acciones globales, otorgando liquidez y seguridad. Uno en la región norteamericana con rendimientos interesantes, otra ponderación en la región europea en el top 500 y otra ponderación en Asia, aunque está última dejando fuera a Japón, porque es un país con peores escenarios, mucho conservadurismo y que no gusta a los inversores”.

El directivo de Banco Multiva compartió que, en lo que va del año tienen en este tipo de estrategias un 18.52% en el ETF del Standard and Poor´s americano; mientras que en Europa registran un 17.63%, luego de muchos años de pérdida en aquel mercado; y en Asia, que sería el más retrasado, un 8.37%.

 

Multiva trabaja con una amplia gama de perfiles

 

De tal forma, Banco Multiva mantiene toda una gama de perfiles y una estrategia muy responsable, indizada y pasiva, esta última cualidad en gran parte por la alta volatilidad acontecida durante el último año y medio, aunque también cuenta con perfiles activos, sofisticados y que buscan betas de riesgo más elevadas, como los ya referidos.

Asimismo, Eduardo Leyva agregó que, Banco Multiva no pierde de vista varios temas coyunturales como el anunció de la baja de calificación de Moody´s a Petróleos Mexicanos (PEMEX), y que eventualmente, generará presión sobre las finanzas públicas en el entendido que, se desarrolla la etapa de formulación del paquete económico 2022.

Y finalmente, también apuntó al efecto en el aparente incremento en los riesgos de salud, que ha derivado en que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) proyecte continuar con la compra de bonos, dando liquidez al mercado a ese ritmo mensual de 120 mil millones de dólares y manteniendo la tasa de referencia entre 0 y 0.25%.

Dalia Moreno

Entradas recientes

Freight99, negocio enfocada en soluciones de media milla

99minutos cerró el círculo logístico para convertirse en una plataforma integral y, con el objetivo…

40 minutos hace

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

24 horas hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

2 días hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

2 días hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

2 días hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

2 días hace