Hay 10 empresas taiwanesas interesadas en invertir en México. Taiwan Trade Center (TAITRA) realizó una misión comercial de 22 empresarios de ese país por toda Latinoamérica.
La primer parada fue México, donde se tuvo la oportunidad de exhibir sus productos, entablar relaciones comerciales y explorar las posibilidades de trasladar sus operaciones al país.
Mercado mexicano interesa a Taiwán
Armando Cheng, embajador de Taiwán en México, expresó que es importante que los fabricantes y productos de buena calidad a precio razonable, tengan exposición en el mercado mexicano, busquen socios estratégicos y a su vez, deseen invertir.
«Las 22 empresas taiwanesas que trajimos están dedicadas a la fabricación de autopartes, piezas de motocicletas, ferretería, artículos para hogares, maquinaria, hasta productos de belleza y pabellones dedicados al turismo. El objetivo de la misión comercial es fortalecer la relación bilateral de comercio entre ambos países, promover sus productos, y queremos atraer más inversiones a México».
De acuerdo con el embajador, de 1999 hasta el 2021, Taiwán ha invertido en el país 12,350 millones de dólares con 300 empresas que generan 60,000 empleos aproximadamente.
«Estas cifras aumentarán por la guerra comercial entre China-Japón, la pandemia del Covid-19, y la relocalizacion de suministro de Norteamérica. Las empresas taiwanesas que han invertido en México ya tienen ampliación proyectada en los próximos años. También ya hay cerca de 10 empresas con interés de instalarse en el país», agregó Armando Cheng.
Sector automotriz quiere invertir en México
Por su parte, Pei-Yu Lin, directora de desarrollo de mercados sección América de TAITRA, indicó que las empresas visitantes a México pertenecen principalmente al sector automotriz y de ferretería que desean entablar relaciones comerciales con socios estratégicos mexicanos.
«Hay muchas razones por las que es importante el mercado mexicano para Taiwán, desde el tamaño, número de población y ser parte del T-MEC, cadenas de suministro robustas, pandemia, todo esto hace un enfoque de diferentes países en su fabricación y México tiene mucho potencial».
Fuente: mexicoindustry.com