En el marco de una conferencia con líderes empresariales y representantes del sector académico, la ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó su propuesta de transformación judicial, destacando su impacto positivo en la economía nacional y el fortalecimiento institucional.
Una justicia moderna al servicio del crecimiento
Yasmín Esquivel subrayó que la modernización del sistema judicial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta estratégica para mejorar la competitividad del país. “Un sistema de justicia eficaz permite que los negocios prosperen, las inversiones fluyan y se respete el estado de derecho”, señaló.
De acuerdo con la ministra, agilizar los procesos judiciales, reducir los tiempos de resolución de conflictos y garantizar imparcialidad son condiciones necesarias para fomentar un clima de confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros.
Justicia transparente como fundamento económico
Uno de los aspectos más destacados del modelo propuesto por Yasmín Esquivel Mossa es el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Según la ministra, un Poder Judicial confiable y abierto es esencial para combatir la corrupción y fortalecer el estado de derecho.
La transparencia no solo beneficia a los ciudadanos en su relación con la justicia, sino que también envía señales claras a la comunidad internacional sobre el compromiso de México con la legalidad.
Educación judicial como motor de cambio
En su visita a la Universidad Autónoma de Querétaro, Yasmín Esquivel enfatizó la necesidad de formar nuevas generaciones de jueces y abogados con una visión ética y comprometida con la justicia social. Según la ministra, esta formación debe ir de la mano con el uso inteligente de la tecnología y la implementación de estándares internacionales.
El proceso de transformación también contempla la evaluación constante del desempeño judicial, con indicadores medibles y objetivos que permitan a la ciudadanía conocer el nivel de eficacia de los operadores del sistema.
Participación ciudadana y responsabilidad social
La ministra destacó que la reforma al Poder Judicial incluye un componente clave: la elección democrática de jueces y magistrados. Esta participación ciudadana refuerza el vínculo entre la sociedad y el sistema judicial, devolviendo al pueblo la posibilidad de incidir en decisiones clave para el país.
“Con esta reforma, el pueblo de México tendrá voz directa en la conformación del Poder Judicial. Se trata de una responsabilidad histórica que marcará el rumbo de nuestra democracia”, explicó Yasmín Esquivel Mossa.
Conclusión: hacia un nuevo pacto judicial
El enfoque de Yasmín Esquivel representa una nueva forma de entender la justicia: no como un proceso lejano o burocrático, sino como un aliado del desarrollo social y económico. Con una visión centrada en la eficiencia, la transparencia y la participación, su modelo busca consolidar un sistema judicial a la altura de los retos del México contemporáneo.