Noticias

Flexibilidad, factor determinante para trabajadores de Rappi y otras plataformas digitales

Para los trabajadores Gig del segmento delivery de plataformas como Rappi, Didi o Uber, a los cuales se les conoce así porque son expertos en en sus disciplinas y ofrecen su talento a más de una empresa de forma independiente, es un factor determinante la flexibilidad, reconoció Patricia Mercado.

Por tal motivo, la senadora de Movimiento Ciudadano señaló que se encuentra trabajando en buscar alternativas para que quienes tienen nuevos empleos, incluyendo los que trabajan a través de las plataformas digitales.

En el marco de la presentación de su informe de actividades en Xalapa, Veracruz agregó que buscará que estos trabajadores gocen de plenos derechos y seguridad social, conservando su flexibilidad.

Asimismo, reconoció que hace apenas algunas semanas se consolidaron avances por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al promover la firma de un convenio con plataformas de movilidad y delivery como Rappi, Uber y Didi.

Y cuyo objetivo es impulsar un esquema flexible de afiliación voluntaria de conductores y repartidores a la seguridad social. Por supuesto, sin perder su flexibilidad, ni sus ingresos.

Crece el número de trabajadores de plataformas digitales

De acuerdo con datos el Colegio de México, en el país el motivo principal por el que las personas optan por escoger trabajar en plataformas de delivery como Rappi, es porque se perciben mejores ingresos (51.2%) y, en segundo lugar, por la facilidad para entrar a laborar a estas (27.1%).

Además, para el 47.1% la flexibilidad de tiempo de que disponen es la ventaja más relevante.

Por tal motivo, la senadora Patricia Mercado destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de seguridad social universal, comenzando con un seguro de desempleo y explorar soluciones como el ingreso mínimo universal que se propuso durante la pandemia.

Esto yace como algo muy importante, dado que es necesario que los políticos tengan imaginación para afrontar nuevos problemas sin recurrir a fórmulas del pasado.

De lo contrario se tienen ejemplos como lo que pasó con el desastre de la Ley Rider en España, que simplemente les quitó a miles de repartidores (más de 15 mil) un ingreso y trabajo flexibles y provocó que cientos de restaurantes y establecimiento perdieran la oportunidad de crecer exponencialmente, así como mantener y aumentar tanto sus ventas como sus clientes.

 

Con información de safeshopping.news

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace