Firman convenio para impulsar a MiPyMEs

Facebook
Twitter
Pinterest

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el presidente de la compañía global de logística y mensajería (UPS) en México y Latinoamérica, Wilfredo Ramos, firmaron ayer un convenio de colaboración a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector artesanal en México, con el fin de promover la capacitación para su desarrollo.

Durante este evento ambos participantes profundizaron que el programa “Empresas Artesanales en la Economía Digital”, contará con cuatro módulos de aprendizaje gratuitos enfocados a las personas artesanas, con el proceso para exportar sus productos de la mano de especialistas en logística.

El programa comenzará en octubre y finalizará en diciembre de este año en su fase piloto, con el objetivo de escalar su alcance durante la primavera de 2022; y busca que las personas artesanas se integren a la economía digital.

Además, Economía detalló que la capacitación contiene temas de aranceles y regulaciones comerciales, almacenaje, transporte de carga y agencias de aduanas, así como temas de logística para el comercio electrónico, embalaje, experiencia del consumidor, entre otros.

La dependencia enfatizó este programa es parte de las prioridades para la recuperación económica mediante la eliminación de las barreras comerciales, brindando prosperidad y desarrollo a los estados del país, al promover la agenda social en el comercio y dar apoyo a las MiPyMEs, personas emprendedoras, especialmente mujeres y otros grupos subrepresentados, para no dejar a nadie atrás.

Ahí, Tatiana Clouthier reconoció que los grandes retos que tienen los artesanos en México ha sido el costo que se paga para poder llegar a más rincones del mundo, por eso para México y la Secretaría de Economía esta firma de convenio de colaboración con UPS se vuelve fundamental y será un detonante enorme para poder potencializar a las PyMEs, que son las que generan siete de cada 10 empleos y aportan alrededor del 50 por ciento del PIB anual.

Wilfredo Ramos, presidente de UPS en Latinoamérica, comentó que la compañía aplaude la iniciativa por fomentar la capacitación de las pequeñas y medianas empresas que hoy representan el 5 por ciento del total de las exportaciones de México.

María Luisa Boyce, vicepresidenta de Asuntos Públicos Globales de UPS, resaltó el programa de Mujeres Exportadoras, con el cual UPS apoya a las emprendedoras mexicanas desde 2019 en colaboración con el Centro de Comercio Internacional (ITC) como parte de la iniciativa SheTrades, que hasta el momento se ha apoyado a más de mil 700 emprendedoras con capacitaciones de logística y negocios en América Latina.

Jacqueline García, CEO de Ibee Products, y quien de la mano de UPS ha podido comercializar miel gourmet a países como Qatar, contó su historia y resaltó los beneficios que ganan las compañías al desarrollar sus capacidades comerciales y contar con aliados logísticos que entiendan el funcionamiento y los desafíos de las MiPyMes.

De acuerdo a la titular de la SE, la fase piloto del programa de capacitación se llevará a cabo del 31 de septiembre al 10 de diciembre, para las empresas y/o personas emprendedoras que quieran formar parte de estas capacitaciones; donde tanto la Secretaría de Economía como UPS brindarán información para participar en su siguiente fase a través de sus canales digitales durante la primavera de 2022.

Fuente: Economía

Noticias Relacionadas