Noticias

Evo Morales deroga el decreto de empresa mixta de litio con una firma alemana

La Paz, 3 nov (.).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, derogó el decreto que autorizó una sociedad mixta entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems (ACISA), que había generado protestas en la región boliviana donde se cree que está la mayor reserva mundial de este mineral.

«Es necesario realizar acciones orientadas a ajustar las políticas de industrialización de los recursos evaporísticos (…), a fin de lograr condiciones óptimas de alcance nacional y regional», explica un decreto supremo de Morales que deroga otro de 2018.

El decreto que deroga el anterior de diciembre del año pasado trascendió este domingo, tras su firma el día anterior.

El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, comunicó ante los medios la derogación de la norma que preveía la empresa mixta para industrializar la producción de litio en el salar potosino de Uyuni, que el Gobierno boliviano asegura que posee las mayores reservas mundiales de este mineral con unos 21 millones de toneladas.

«Lamentablemente hemos llegado a esta situación, seguramente el tiempo dirá quienes han actuado de verdad pensando en Potosí», expresó en una conferencia de prensa en la capital potosina.

«Las cosas están dadas, se pidió que se abrogue y bueno, ya está», señaló Cejas.

El Comité Cívico Potosinista había iniciado el pasado octubre una serie de movilizaciones exigiendo al Gobierno boliviano que se otorgue más beneficios a la población por la explotación del litio, al considerar que solo favorece a multinacionales extranjeras.

A juicio de ese comité, la norma conllevaba un «entreguismo» de los recursos naturales por parte del Gobierno.

El comité potosino es uno de los sectores que se moviliza estos días exigiendo en el país la anulación de las elecciones generales del pasado 20 de octubre por las sospechas de un fraude electoral a favor de Morales.

La región de Potosí, en la zona andina de Bolivia, tiene algo más de 800.000 de los once millones y medio de habitantes del país y la minería es uno de sus principales recursos económicos.

La empresa mixta entre ambas sociedades dispondría por un plazo de setenta años la producción y comercialización de hidróxido de litio en el salar de Uyuni.

El acuerdo con la empresa alemana preveía que YLB aporte el 51 por ciento y ACI Systems el 49 por ciento de la sociedad conjunta, con un capital de alrededor de diez millones de dólares.

La sociedad mixta fue anunciada en diciembre del año pasado para la producción de baterías con el litio extraído del salar de Uyuni, el desierto de sal continuo más extenso del mundo, de unos 10.570 kilómetros cuadrados.

La inversión de la que se habló entonces para una planta industrial de cátodos y de baterías sería cercana a 900 millones de dólares, en un plazo de unos tres años para comenzar la producción.

El Estado boliviano tiene además otros acuerdos con la china Xinjiang TBEA Group Company para la industrialización de este mineral.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace