Noticias

EU no impondrá aranceles a arándanos mexicanos

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) ha decidido no imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de arándanos mexicanos. Esta decisión se adoptó en el marco de una investigación de salvaguardia global contra las importaciones de arándanos estadounidenses que comenzó el 29 de septiembre de 2020, a solicitud de la Representación Comercial de Estados Unidos.

“Hoy, la USITC votó que las importaciones de arándanos, incluidas las de México, no representan un daño grave o amenaza de daño grave a la industria estadounidense, demostrando que las exportaciones mexicanas complementan la producción nacional y ayudan a los consumidores estadounidenses a disfrutar de este producto durante todo el año”, afirmó la Secretaría de Economía.

Asimismo, manifestó que México reiteró su voluntad de seguir trabajando de cerca con sus socios del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la integración productiva de América del Norte y promover la recuperación económica de la región.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de México, se compromete a trabajar en coordinación con el Senado de la República y el sector privado, representado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Aneberries, en defensa de los intereses comerciales de la industria agroalimentaria en México.

Precedente para aranceles a otros productos mexicanos

La investigación de los arándanos fue parte de un plan más amplio de la administración del expresidente Donald Trump para evaluar si Estados Unidos debería imponer aranceles a las importaciones de varias frutas y verduras mexicanas. Según Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, la resolución sienta un precedente para los demás productos que exporta México y que actualmente están bajo investigación por la USITC (pimiento, pepino, calabaza, frambuesa y fresa).

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, comentó que la determinación de la USITC fue resultado de un trabajo conjunto del gobierno federal, el CNA y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries.

 

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

6 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

8 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace