Noticias

EU no impondrá aranceles a arándanos mexicanos

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) ha decidido no imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de arándanos mexicanos. Esta decisión se adoptó en el marco de una investigación de salvaguardia global contra las importaciones de arándanos estadounidenses que comenzó el 29 de septiembre de 2020, a solicitud de la Representación Comercial de Estados Unidos.

“Hoy, la USITC votó que las importaciones de arándanos, incluidas las de México, no representan un daño grave o amenaza de daño grave a la industria estadounidense, demostrando que las exportaciones mexicanas complementan la producción nacional y ayudan a los consumidores estadounidenses a disfrutar de este producto durante todo el año”, afirmó la Secretaría de Economía.

Asimismo, manifestó que México reiteró su voluntad de seguir trabajando de cerca con sus socios del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la integración productiva de América del Norte y promover la recuperación económica de la región.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de México, se compromete a trabajar en coordinación con el Senado de la República y el sector privado, representado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Aneberries, en defensa de los intereses comerciales de la industria agroalimentaria en México.

Precedente para aranceles a otros productos mexicanos

La investigación de los arándanos fue parte de un plan más amplio de la administración del expresidente Donald Trump para evaluar si Estados Unidos debería imponer aranceles a las importaciones de varias frutas y verduras mexicanas. Según Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, la resolución sienta un precedente para los demás productos que exporta México y que actualmente están bajo investigación por la USITC (pimiento, pepino, calabaza, frambuesa y fresa).

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, comentó que la determinación de la USITC fue resultado de un trabajo conjunto del gobierno federal, el CNA y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries.

 

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

4 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace