El Tec de Monterrey campus Querétaro fue sede del Hackathon Nacional DI-Integra: “Futuros hídricos, futuros híbridos”, un encuentro que reunió a estudiantes de diferentes escuelas de diseño para completar un reto en menos de 24 horas.
Junto a Dintrega (Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial), se logró reunir a más de 30 escuelas de diseño de todo el país.
Organizados en seis equipos mixtos y bajo la asesoría de profesores, los estudiantes imaginaron futuros posibles para el uso y manejo del agua, con propuestas que abordaron desde nuevas formas de almacenamiento hasta métodos constructivos y de transporte.
“El objetivo de asociaciones como esta es brindarles las herramientas necesarias a los estudiantes de hoy que se convertirán en los profesionales de mañana”, afirmó Alejandro Zetina, director del departamento de Diseño en campus Querétaro.
El diseño motor del cambio
El objetivo del ejercicio era mostrar a los participantes como el diseño puede ser aplicado para resolver problemáticas futuras cómo: el agua, la sustentabilidad y el diseño de futuros.
Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el de “Agua limpia y saneamiento”, los resultados de la investigación documental y prototipado recibieron el reconocimiento de la comunidad académica.
Para alimentar el proceso se trabajó con herramientas como: futures, design, diseño especulativo y la colaboración, para pensar no solo en soluciones presentes, sino en escenarios posibles del mañana.
“La tendencia del futuro es diseño colaborativo, sustentabilidad y tecnología ética” señaló Zetina.