Criptomonedas

Estados Unidos quiere regular las criptomonedas

Ciudad de México, 04 Agosto.- En el marco del Foro de Seguridad de Aspen, Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), expresó que tiene un profundo interés por las criptomonedas y por ello su postura en torno al tema se ha basado en establecer una regulación sólida, centrada en establecer salvaguardas para los inversores que han estado almacenando sus carteras con tokens digitales.

«Si alguien quiere especular, esa es su elección, pero tenemos un papel como nación para proteger a esos inversores contra el fraude», citó Gensler y pidió al Congreso aprobar una ley que otorgue a su organismo la autoridad legal para monitorear los intercambios de criptografía, pues si bien la tecnología ha provocado el progreso económico, en términos de criptomonedas se necesita una regulación estricta y reflexiva.

Para el funcionario, el gobierno debe ocupar un papel fundamental para proteger a los inversores contra el fraude, incluso estableció una analogía entre la industria del automóvil, la cual no despegó de una manera relevante hasta que los gobiernos establecieron las reglas de conducción y la demás infraestructura para proporcionar seguridad, tanto a quienes hacían uso de los vehículos como a los peatones.

Cabe mencionar que a lo largo de los años ha habido una profunda discusión sobre cuáles son los activos digitales que están en el ámbito de la Comisión y a este respecto, Gensler considera que la mayoría de los valores no registrados deberían cumplir con las reglas de la SEC.

Hester Peirce, comisionada republicana de la SEC, mayormente conocida por su defensa de la regulación ligera de las criptomonedas, sentenció: «vengo de la perspectiva de que las personas deben tener la máxima libertad para participar en transacciones de forma voluntaria. La sociedad necesita tener esa discusión sobre cuál es el marco regulatorio correcto”.

Por otra parte, el también ex socio de Goldman Sachs, no se pronunció respecto a una posible vía para la aprobación de un fondo cotizado en la bolsa de valores (ETF) basado en Bitcoin, una decisión que muchos entusiastas de las criptomonedas esperan, porque brindaría un acceso fácil para los inversores.

Hasta el momento, la SEC ha negado permitir tales fondos debido a preocupaciones sobre el riesgo de fraude, además de la manipulación dentro del mercado de Bitcoin, pero es relevante mencionar que Gensler habló de forma positiva de los ETF durante sus días en el MIT.

Su influencia también dentro de la SEC ya se ha hecho sentir, según sus propias declaraciones, pues ha presionado para que los miembros de la agencia comiencen a analizar una serie de cambios en las políticas, incluso mencionó que existen, por lo menos, siete iniciativas en torno a esta temática.

Y es que para el funcionario, la regulación en los intercambios de cifrado es la forma más fácil para que el gobierno maneje en el corto plazo el comercio de los tokens digitales.

Al respecto se mostró preocupado por las nuevas formas en que las personas entran al mundo de las criptomonedas, como los préstamos entre pares en las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). No obstante, el funcionario no estableció un cronograma de trabajo o acción por parte de la SEC, pues este organismo, además, tiene una serie de tareas pendientes relacionadas con temas no criptográficos que podrían ralentizar el progreso de esta tecnología, entre las que destacan las nuevas reglas para que las empresas revelen sus emisiones de carbono y otros riesgos ambientales, lo cual es una prioridad para la administración de Biden.

Foto tomada de la web, texto de Expansión

René Sánchez

Entradas recientes

Trump indulta al exCEO de Binance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…

2 horas hace

B2B Negocios impulsa la competitividad del sector manufacturero

Durante la Convención Nacional de Index, Gabriel González Vega, presidente y fundador de B2B Negocios,…

2 horas hace

Nissan y Mercedes confirman cierre de planta Aguascalientes 2

Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS, conformado por Nissan y Mercedes Benz confirman a sus…

2 horas hace

México necesita leyes y capital para ser Smart City

Para que México avance hacia la construcción de ciudades inteligentes, no basta con innovación tecnológica…

18 horas hace

Prevén alza del 10% en refrescos por nuevo IEPS

Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, estima un incremento de entre…

18 horas hace

México y Japón, alianza estratégica

La relación entre México, Japón y el mundo empresarial es una de las más sólidas…

18 horas hace