Además de generar mayor inclusión financiera, fomentar la bancarización en el país ayudaría a reducir la pobreza, aumentar la confianza, incrementar la inversión y el ahorro, y generar mayor estabilidad económica, según voceros de Escampa, financiera mexicana.
Hasta finales de 2023, México era la décimo cuarta economía más importante del mundo; la segunda en la región de América Latina, pero sobre el tema de bancarización, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), elaborada por el INEGI ha alertado sobre un rezago importante.
“Uno de los principales obstáculos actuales es la falta de productos financieros adecuados para cubrir las necesidades de las personas. La imposibilidad de acceder a préstamos personales por falta de historial crediticio, que será más común con el cambio generacional en el país, y las tasas de interés inaccesibles para la población de bajos ingresos limitan la bancarización en el país”, señalaron los expertos de Escampa en la ENIF 2021.
También puedes leer: Tecnología de Escampa disminuye brecha económica en México
“En ese sentido, hemos buscado innovar a la par de las demandas de la economía nacional y global, ofreciendo productos financieros de la categoría de préstamos personales, que ya emplean tecnología, con tasas de interés moderadas, productos para cada necesidad de los distintos grupos poblacionales que hay en México. Nosotros queremos ser participantes activos en el fortalecimiento de la economía del país y creemos que, para lograrlo, se requieren mayores esfuerzos, mayores iniciativas e incentivos que conduzcan a la bancarización de toda la población”, agregaron.
Finalmente, indicaron que la tecnología debe ser vista como aliada para el fortalecimiento de la economía nacional, pero esto, no se logrará si no se confía y fomenta el desarrollo de modelos de negocio que sean disruptivos e innovadores como en su momento lo fueron las Fintech y más actualmente, los Neobancos.
“Así como México es líder regional y global por ejemplo en exportaciones, también tiene el potencial para tener una economía sólida, integral, que no deje fuera a ningún ciudadano y que les permita tener acceso a productos financieros, a créditos personales que generen un impacto positivo en su vida diaria. Desde Escampa levantamos la mano para la colaboración y el fomento de esa innovación en el sector financiero que nos merecemos”.