Energía hidroeléctrica contra el cambio climático

Facebook
Twitter
Pinterest

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica en México, mediante acciones firme y estratégicas como el desarrollo masivo de proyectos de rebombeo, afirmó Humberto Marengo, presidente del Comité Mexicano de Grandes Presas (Icold México) y subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en conferencia de prensa.

Detalló que este tipo de infraestructura, clave a nivel mundial, utiliza un sistema de dos embalses (uno superior y uno inferior), y aprovecha energía eólica o solar para bombear agua hacia el embalse superior durante las horas de baja demanda. Luego, esa misma agua se libera para generar electricidad en los picos de consumo, generando importantes ahorros y sin causar impacto ambiental.

Energía limpia

 

También, permite aprovechar obras existentes hoy subutilizadas, garantizando energía firme, limpia y confiable. Como ejemplo, Marengo señaló que Estados Unidos genera más de 101,000 MW de energía hidroeléctrica, de los cuales 22,000 MW provienen de sistemas de rebombeo; y Canadá produce 79,000 MW en total, con 177 MW por rebombeo; mientras que México genera apenas 12,589 MW, y solo tiene un proyecto de rebombeo aprobado.

En este sentido, Luis Robledo, coordinador del Comité de Infraestructura del CICM, enfatizó que es importante los proyectos de rebombeo, ya que son una solución eficaz para almacenar energía, especialmente en el contexto del aprovechamiento de fuentes renovables como la solar y la eólica.

“Sin almacenamiento, estas energías no podrían expandirse como se desea; los rebombeos ofrecen una alternativa más económica y sostenible que las hidroeléctricas tradicionales. Además, el país tiene condiciones geográficas favorables para implementar estos proyectos, como en la Sierra Madre, o infraestructura como el sistema Cutzamala, donde propuso un sistema de rebombeo para reducir los costos energéticos”.

Noticias Relacionadas