México 26 septiembre.- Para fortalecer a las pymes es necesario hacerles entender que dentro de su crecimiento se debe cambiar el panorama de su producto para que llegue a más mercados y con ello a más consumidores.
“El tema principal es la profesionalización de las pymes. Cuando hablas de profesionalización, es un tema fantástico complicado para las pymes porque lo que están buscando es sobrevivir en un mundo donde cada día es más complejo competir, donde las economías se están haciendo más complejas, la cadena de suministro aumentó sus costos”, señaló Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.
GS1, además de ser el referente del código de barras, desde hace 10 años realiza consultorías para dar un acompañamiento a los establecimientos que quieren empezar en el e-commerce, el mercado omnicanal, el autoservicio, etc.
En este sentido, Molina señaló que es necesario “entender que su producto requiere ser vestido, requiere un código de barras, tener ciertas características que le llamen la atención al consumidor, entonces sin todas esas cuestiones las pymes van a sufrir mucho con la venta de sus productos”.
Pymes refuerzan economía
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son actores de gran importancia en la economía mexicana. Sin embargo, es un sector muy vulnerable ante eventos como la inflación, disrupciones, altos costos, etc., además de que se vuelve un reto importante hacerlas crecer.
México cuenta con alrededor de 4.9 millones de pymes, de acuerdo con datos al cierre del 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Cerca del 20% de las pymes cerró durante el primer año de pandemia. Es decir, más de un millón.
Esto fue debido a la gran vulnerabilidad a la que se vieron expuestas por los altos contagios, los altos costos de materias primas, transporte, entre otras.