Del narco al blockchain: así opera el blanqueo de capital

Facebook
Twitter
Pinterest
Del narco al blockchain: así opera el blanqueo de capital

Del narco al blockchain: así operan los nuevos negocios de blanqueo de capital en México.

Las alertas recientes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos han permitido vislumbrar nuevas modalidades de blanqueo de capitales que operan bajo la apariencia de negocios legítimos.

Desde criptomonedas hasta espectáculos musicales y estafas en tiempo compartido.

Estas prácticas evidencian cómo los cárteles mexicanos diversifican sus fuentes de ingreso más allá del narcotráfico tradicional, destaca El País en un análisis.

Artistas

 

Otra vía lucrativa es el montaje de conciertos o eventos masivos. Artistas vinculados al crimen organizado —como el rapero Ricardo Hernández, alias “El Makabelico”— son acusados de usar su plataforma musical como tapadera para el lavado.

Según sanciones del Tesoro estadounidense del 6 de agosto de 2025, hasta el 50 % de sus regalías por streaming habrían sido transferidas directamente al Cártel del Noreste.

Esto llevó al congelamiento de sus activos en EE. UU.

Asimismo, los tiempos compartidos se han convertido en un negocio predilecto para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Blockchain, o «cadena de bloques», es un libro de contabilidad digital y descentralizado que registra transacciones de manera segura, compartida e inmutable entre una red de computadoras.

Fuente: Infobae

Noticias Relacionadas