El mayor reto de la industria aérea mexicana en el uso de la inteligencia artificial (IA) es la regulación, así lo afirmó Mayda Ávila Sierra, especialista regional en Comunicaciones, Navegación y Vigilancia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Esta observación fue parte de la ponencia “El futuro de la inteligencia artificial en seguridad operacional” que la especialista impartió durante el cuarto día de la Semana de la Seguridad Operacional 2025 organizada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
“Uno de los retos más importantes es el establecimiento de una regulación. México tiene un mercado súper interesante y variable en cuanto a cómo soportan las diferentes operaciones. Tiene diferentes grupos aeroportuarios, tiene un proveedor bastante grande de los servicios de navegación aérea, pero este proveedor también tiene diferentes entidades. Tienen operaciones con muchas organizaciones y estados alrededor”, externó Ávila Sierra.
Antes de contar con una normativa, en México se deberá contar con un plan de nación para la aviación, pues este permitirá saber cuáles son los objetivos del país hacia el futuro, cómo las diferentes partes se integran al plan y cómo se tienen que desarrollar, agregó la delegada de OACI.
Fuente: A21












