Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Minimobility, el futuro de la movilidad inteligente

Daniel Madariaga Barrilado Barrilado, especialista en materia de sustentabilidad, dijo que ante los retos que la humanidad tiene por delante en la materia, constantemente se buscan alternativas para afrontarlos en diversos aspectos, como la movilidad urbana.

Dentro de este campo en específico, ya existen propuestas en proceso de consolidación, como lo es la minimovilidad o minimobility.

La micromovilidad es la que hoy en día marca tendencia en varias ciudades del mundo. Por ejemplo, hay vehículos de dos ruedas como las bicicletas eléctricas, motonetas y scooters eléctricos, dijo el experto. Sin embargo, la minimobility con vehículos de tres y cuatro ruedas cobran cada vez más notoriedad, especialmente en países como China.

¿En qué consiste la minimobility?

Daniel Madariaga Barrilado explicó que la minimobility se caracteriza por ofrecer vehículos de peso más ligero y dimensiones más reducidas. Éstos pueden desplazarse sobre tres o cuatro ruedas y ofrecer capacidad para un máximo de dos pasajeros.

“Su diseño y características resultan más prácticos y muy valorados en ciudades con serios problemas de embotellamientos en sus vialidades”, indicó.

“La minimobility se encuentra en un segmento intermedio entre la micromovilidad y los automóviles convencionales, sin importar si estos últimos son de gasolina o eléctricos. A diferencia de los vehículos de micromovilidad, los de minimobility ofrecen mayor seguridad y comodidad. Si bien es cierto que son más costosos, siguen siendo una opción asequible frente a un automóvil convencional”, agregó el experto.

Los vehículos de minimobility también ofrecen ventajas en su proceso de producción, ya que requieren menos recursos y energía, lo cual cobra especial relevancia bajo el contexto de escasez que afecta a ciertos recursos como los componentes de la batería.

Panorama para la minimobility

Daniel Madariaga Barrilado citó una encuesta realizada por McKinsey & Company, la cual arrojó que, de 26,000 personas encuestadas en ocho países, el 30% afirmó que es probable, o muy probable, que utilicen un vehículo de minimobility como una de sus futuras opciones de movilidad.

De este porcentaje, un 50% señaló que lo adquiriría como un vehículo complementario, mientras un 35% mencionó que lo compraría para sustituir a su actual automóvil.

Mencionó que los vehículos de minimobility pueden constituir en el mediano plazo una extensión viable de la micromovilidad que hoy en día marca tendencia.

Indicó que “el interés hacia este segmento continúa en aumento, ya que constituye una opción más cómoda y ecológica para los residentes urbanos. Solamente se requiere una mayor colaboración y compromiso de las partes interesadas, así como los esfuerzos intersectoriales apropiados”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

11 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

11 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace