Los datos del Banco de España reflejan que la mayoría de los depósitos ya no superan el 1% TAE (Tasa Anual Equivalente) de media (en comparación con el 4,5% TAE de 2012), aunque aún hay algunos que destacan por encima de esos porcentajes, con ofertas al cliente que, por darse de alta en una nueva cuenta bancaria con la vinculación de una nómina, puede anotarse un porcentaje, en algunos casos, superior al 4%.
Los españoles acostumbran a cambiar sus hábitos a la hora de invertir. A pesar de la gran crisis económica, en la que muchos tuvieron que manejar su ahorro personal con guante de seda, la realidad no ha dado un giro en la manera en la que los ahorradores destinan su dinero.
Un principio vital para conseguir retornos en el medio y largo plazo es, no dejarse llevar por la volatilidad diaria que presentan los mercados. En los últimos tiempos, hemos podido ver grandes vaivenes. Basta con ver el último trimestre del pasado ejercicio y la brillante recuperación a principios de año.
Invertir no solo es decidir dónde vamos a meter nuestro dinero, ni tampoco por los activos que vamos a apostar, sino que cada uno tiene que hacer una planificación de sus ahorros e inversiones en función al momento en el que va a necesitar su dinero. Por ejemplo, para los que están ahorrando a largo plazo, para sus hijos, para su jubilación o para el medio y largo plazo, las bajadas de 2018 fueron rentables.
Sin embargo, si la base de la estrategia se centra en no fijarse en los ruidos permanentes, hay otras alternativas. La traducción de todo esto es que los depósitos siguen siendo uno de los vehículos donde los españoles ponen sus preferencias para el ahorro. El 40% del ahorro financiero de las familias, según los que publica el Banco de España, se destina a este tipo de productos. Por eso, la pregunta que cabe hacerse es, cuáles de todos ellos puede ofrecer mayores rendimientos en estos momentos. ¿Quedan depósitos atractivos en estos momentos?
La realidad es que los tipos de interés del Banco Central Europeo han perjudicado enormemente este tipo de vehículos de inversión. Los datos del Banco de España reflejan que la mayoría ya no superan el 1% TAE de media (en comparación con el 4,5% TAE de 2012), aunque aún hay algunos que destacan por encima de esos porcentajes, con ofertas al darse de alta de una nueva cuenta bancaria con la vinculación de una nómina, y que pueden anotarse en caso de que tu perfil de inversión sea absolutamente defensivo.
El que destaca por encima de todos, es un plazo fijo de Ibercaja, que ofrece un 5,05% TAE anual a 25 meses –con una liquidación de intereses semestral– y con una aportación mínima de 1 euro. Se trata de un producto exclusivo para aquellos clientes que contraten una cuenta en la que domicilien una nómina, pensión o prestación por desempleo de, al menos, 600 euros. El rendimiento superior al 5% solo será el primer año y a partir del segundo año será del 2%.
La cuenta nómina de Bankinter también sirve como depósito durante sus 12 primeros meses de vida, con un TAE del 5%. Está disponible de manera exclusiva para clientes nuevos de la entidad que domicilien su nómina desde 1.000 euros. La rentabilidad, también, pasa al 2% durante el segundo año.
Igualmente, la Cuenta Bienvenida de Openbank permite tener un 3% TAE anual con una liquidación mensual de los intereses. Con la vinculación de una nómina superior a los 900 euros tendrás la oportunidad de obtener ese retorno el primer año. Después, el saldo se remunerará al tipo en vigor en cada momento de la Cuenta Ahorro Open.
Otra opción es la conocida cuenta 1/2/3 del Banco Santander, que ofrece un 3% TAE si se abre la cuenta aportando una nómina de 600 euros, se domicilian tres recibos y si realizas seis movimientos con las tarjetas de crédito o débito al mes. Eso sí, la implementación de estas rentabilidades será durante los seis primeros meses desde la contratación.
Por otra parte, la Cuenta Única de Banco Mediolanum para nuevos clientes ofrece unas características similares, aunque con un 1,75% TAE durante los tres primeros meses. Para los saldos inferiores a 15.000 euros la remuneración durante ese periodo será del 2,5%.