Foto de archivo
La adopción de criptomonedas alrededor del mundo sigue siendo un tema con constantes actualizaciones, desde las fluctuaciones que llevan al Bitcoin a alcanzar su máximo histórico por arriba de los 55 mil dólares, hasta la prohibición total del uso de los activos digitales en China, puntualizó Alexis Nickin Gaxiola.
«Las criptomonedas yacen como tema coyuntural de las finanzas digitales en nuestro país, en cuyo contexto se contraponen opiniones respecto a la habilitación de su uso para realizar pagos y llevar a cabo todo tipo de transacciones, e incluso ofrecerse en el mercado bursátil».
De acuerdo con las recientes declaraciones de José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya existe un antecedente de análisis sobre el uso de criptomonedas en un futuro, pero depende del visto bueno de las autoridades, aunque no descarta que se dé luz verde como ha ocurrido en otros países.
En dicho contexto, Alexis Nickin estableció como punto de referencia dichas declaraciones para proyectar que eventualmente se estaría aceptando el uso de criptomonedas en el país; aunque, al igual que otros expertos y el mismo Oriol Bosh, concuerda en que deben existir detalladas regulaciones que otorguen garantías y seguridad a todo aquel que decida adentrarse a la implementación y uso de criptoactivos.
“Se está dejando un antecedente importante en el tema de las criptomonedas en México tras las declaraciones de Oriol Bosch, lo que hace pensar que estaría cercana su adopción en el sistema financiero nacional, así como en el mercado de valores; no obstante, habrá que ser pacientes, porque a pesar de que los rendimientos de los activos digitales como Etherum, Ripple o Cardano superan los 350% durante el año, todavía se ven con cierta desconfianza”.
Adicionalmente, el experto en finanzas digitales agregó que otro factor en favor de la pronta inserción de las criptomonedas en el mercado bursátil mexicano yace en que la BMV se encuentra en la búsqueda de las autorizaciones correspondientes para listar dichos activos, lo cual estaría realizando a través del Mercado de Derivados (MexDer) y exchange-traded fund (ETF) plataforma de activos virtuales en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), que negocia valores extranjeros como fondos cotizados y acciones.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…