México 21 diciembre.- De acuerdo con Bitso, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande de América Latina, una de las cosas positivas que dejará el 2022 es el avance de la adopción de criptomonedas, ya que, por ejemplo, en Latinoamérica el uso de estos instrumentos creció 40% de acuerdo con la firma de análisis de blockchain Chainalysis.
El 2022 puede considerarse como el peor año para el ecosistema de las criptomonedas, luego de la pérdida de valor generalizada y la caída de grandes plataformas como FTX. Pese a esto, los participantes de esta industria ven con optimismo el 2023 para que continúe la adopción en el mundo.
«Si bien 2022 se recordará como uno de los años más desafiantes en la historia de esta industria naciente, los temas relacionados con la seguridad, regulación y el llamado cripto invierno han llevado a la conversación a centrarse en incentivar más y mejores estándares que protejan a los usuarios», apunta Bitso en un documento compartido a este medio sobre sus perspectivas para el 2023.
Más regulación
Para la plataforma, uno de los puntos centrales en los que se trabajará el siguiente año es el tema de la regulación en beneficio de los usuarios finales; ya que los episodios grises de este año, como la caída de FTX, empujarán a la regulación, mayores medidas de cumplimiento, así como a prácticas internas de las empresas para garantizar a las personas seguridad, transparencia y confianza.
«Durante el próximo año se pondrá un gran foco en la importancia de establecer marcos de operación para todos los jugadores del ecosistema que se enfoquen en proteger a los usuarios y a su patrimonio. El último año ha sido particularmente positivo en materia regulatoria, con grandes adelantos en Colombia y Brasil», se puede leer en el análisis de la firma.
Fuente: El Economista