Los ciberdelincuentes están aprovechando las vulnerabilidades en el ámbito descentralizado de las criptomonedas, sustrayendo $3.8 mil millones en activos tan solo en 2022. El “Informe de Investigaciones de Violaciones de Datos de 2023” (DBIR) de Verizon muestra un aumento del 300% en los ataques, subrayando la gravedad del problema, señala el analista financiero Oscar Reyes de la Campa.
La complejidad de estos crímenes radica en la naturaleza descentralizada de las carteras digitales, dificultando el rastreo. Aunque las bolsas descentralizadas ofrecen privacidad, carecen de responsabilidad, dejando a las plataformas vulnerables debido a la falta de regulaciones y medidas de seguridad sólidas, a diferencia de los bancos tradicionales.
Los casos reportados de robo de criptomonedas aumentaron un 45% en 2022, alcanzando 198 incidentes, señalando la creciente sofisticación de las tácticas de ciberdelincuentes.
Destacadamente, los hackers norcoreanos emergieron como los más exitosos, siendo responsables de un estimado de $1.7 mil millones en robos, subrayando la necesidad de cooperación global para combatir el cibercrimen.
También puedes leer: Oscar Reyes de la Campa: Nueva era de sistemas de pago digitales e instantáneos
El primer trimestre de 2023 presenció 57 robos de criptomonedas reportados, insinuando la posibilidad de alcanzar un récord de 228 incidentes para el año. Octubre de 2022 se destacó como el peor mes, con 32 ataques, causando pérdidas que superaron los $775 millones.
La caída de FTX en noviembre de 2022 desencadenó un robo de criptomonedas de $415 millones, reforzando los riesgos asociados con las inversiones en moneda digital.
Los robos de criptomonedas, ejemplificados por incidentes como los de la Red Ronin y Poly Network, se han convertido en una preocupación continua. Binance, una importante plataforma de intercambio, cayó víctima en octubre de 2022, perdiendo $570 millones.
“Estos incidentes destacan la importancia de medidas de seguridad sólidas y la elección de intercambios de activos digitales confiables”, menciona Oscar Reyes de la Campa.
Para individuos y pequeñas empresas, fortalecer las defensas es crucial. Implementar procesos de Conozca a su Cliente (KYC), similares a la banca tradicional, mejora la verificación de usuarios, ayudando en el rastreo y disuadiendo actividades fraudulentas, ofreciendo protección contra posibles pérdidas.
El análisis del DBIR de Verizon revela un enfoque multifacético para los robos de criptomonedas: explotaciones en un 50%, credenciales robadas en más del 40% y phishing en una cuarta parte de los casos.
Oscar Reyes de la Campa advierte un aumento cuádruple en los ataques, enfatizando su escala relativamente pequeña en comparación con otras vulnerabilidades, haciendo hincapié en la necesidad de una vigilancia sostenida.