México 7 septiembre.- Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario e Inmediato de HSBC, dijo que a pesar del escenario inflacionario y los incrementos en las tasas de referencia, el costo de los créditos hipotecarios se ha mantenido sin aumentos considerables.
Uno de los factores determinantes para mantener la tasa de interés de los créditos hipotecarios sin alzas importantes ha sido la fuerte competencia entre los bancos, explicó.
Esto último, se ha sumado al sano comportamiento de los portafolios, así como a ciertas perspectivas positivas de mediano y largo plazo en cuanto al manejo de la inflación.
“Se estima que para el próximo año pueda bajar la inflación. Yo creo que eso es determinante en un momento donde ya está muy alta en muchos países”, dijo.
En este contexto, consideró que, de cara a la última parte del año, es un buen momento para contratar créditos hipotecarios para adquirir una casa o departamento, ya que cuentan con condiciones atractivas, como tasas fijas de un dígito. De igual forma, recomendó a los interesados tener como ahorro al menos el 10% del valor del inmueble que desean comprar.
“Nadie piensa que el día de mañana las viviendas vayan a valer menos. Cada año se forman 650 mil familias que necesitan una solución de vivienda, ya sea comprar o rentar. Y aprovechar las condiciones de hoy en día es una ventaja”, afirmó.
De junio a septiembre, por ejemplo, la tasa de interés en los productos de financiamiento para la vivienda ha aumentado menos de 50 puntos básicos, al pasar de 9.23 a 9.60 por ciento.
Durante su participación en el programa Inversiones Inmobiliarias, conducido por Karim Goudiaby, el experto señaló que se espera que las tasas cierren el 2022 en niveles de un dígito.
“Estamos hablando que los cambios han sido marginales. Creo que, al final, esto debe transmitir mucha confianza para contratar un crédito”, comentó.
El también Coordinador del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM) añadió que, en junio de 2021, la tasa de interés en hipotecas se ubicaba en 9.18 por ciento. De esta forma, destacó que, comparando con el mismo mes de este año, se habla de un aumento de cinco puntos básicos en 12 meses.
Fuente: Inmobiliare
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…