Ante el aumento de empresas que envían dinero, la Profeco recomienda tomar precauciones para encontrar la opción más segura, confiable y conveniente, esto es, revisar límites en el monto de envío, términos y condiciones, garantía y las políticas de devolución.
Asimismo, la dependencia invita a las personas que reciban dinero dentro del país a cobrarlo en alguna de las mil 743 sucursales de Financiera para el Bienestar.
Orientación
Con el fin de orientar a las y los connacionales en la toma de decisiones a la hora de enviar dinero desde Estados Unidos a sus familiares o conocidos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la herramienta Quién es Quién en el envío de Dinero, proporciona una calculadora para elegir la mejor remesadora.
Mediante esta herramienta https://qqed.profeco.gob.mx/ se pueden consultar las diferentes opciones, cuánto cobran por comisión, el tipo de cambio, tiempo de entrega y la cantidad de pesos recibidos en México.
Regularmente, la comisión constituye un cobro único que se hace a la persona que envía desde Estados Unidos. En México ningún pagador cobra comisión a la persona que recibe la remesa. Todos los pagadores en México cuentan con verificación de identidad sistematizada.
La Profeco pone a disposición de la población consumidora un video con recomendaciones para elegir la mejor remesadora https://youtu.be/1HAswN6KrQo.