En un entorno digital cada vez más complejo, Seguritech Privada advierte que la manipulación de contenidos mediante Inteligencia Artificial (IA) representa un riesgo creciente para la economía digital y la confianza en los entornos virtuales.
Según la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, siete de cada diez jóvenes mexicanos entre 15 y 24 años han sufrido algún tipo de agresión en línea, un fenómeno que afecta tanto a la estabilidad social como al desarrollo económico del país.
El uso de deepfakes, audios o imágenes manipuladas sin consentimiento no solo vulnera la dignidad individual, sino que genera pérdidas reputacionales y financieras para las víctimas y las plataformas digitales involucradas.
De acuerdo con la UNESCO, al menos el 58% de los jóvenes ha experimentado acoso digital, con un aumento significativo de casos en los últimos dos años, impulsado por la facilidad con que la IA puede falsificar contenidos con apariencia real.
Seguritech Privada y Fundación en Movimiento
Ante esta realidad, Seguritech Privada, empresa mexicana especializada en soluciones de misión crítica, junto con la Fundación en Movimiento (FEM), enfatizan la urgencia de invertir en innovación tecnológica que permita detectar, bloquear y denunciar contenidos falsificados.
Estos proyectos buscan fortalecer la ciberseguridad nacional y proteger los derechos digitales de los ciudadanos, especialmente de las mujeres jóvenes, grupo más vulnerable a este tipo de ataques.
Las entidades destacan que la violencia digital tiene efectos económicos de largo plazo, pues genera ausentismo escolar y laboral, incrementa costos de atención psicológica y mina la productividad.
Por ello, el fortalecimiento de la cultura digital responsable y la educación tecnológica resulta clave para garantizar un entorno seguro que favorezca la inclusión y la competitividad.
¿Qué recomendaciones atender?
Entre las recomendaciones que Seguritech Privada y FEM proponen están: configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales, evitar compartir información sensible, utilizar autenticación en dos pasos, contraseñas seguras y denunciar cualquier contenido que vulnere las normas de las plataformas.
Además, subrayan la importancia de hablar del problema sin culpa ni vergüenza, fomentar la empatía y brindar acompañamiento a quienes lo requieran.
Con esta estrategia, Seguritech Privada reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías responsables que protejan la integridad y la privacidad digital, al tiempo que promueven un ecosistema más confiable para la economía digital mexicana.











