Noticias

Consolidan alianza para reducir el estrés financiero de la población

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) firmaron un Memorándum de Entendimiento para reducir el estrés financiero.

Tiene como objetivo formalizar una alianza estratégica entre ambas instituciones en materia de inclusión, salud y resiliencia financieras.

En el marco de la alianza, ambas instituciones impulsarán acciones para reducir el estrés financiero y elevar la salud financiera de la población.

Alcanzar la inclusión y salud financieras es un reto

En México, alcanzar la inclusión y salud financieras sigue representando un reto. Según el Banco Mundial, en 2018, más de la mitad de la población mexicana no tenía acceso a servicios financieros, lo que colocaba al país en la cuarta posición más baja en términos de inclusión financiera en América Latina, solo por encima de Haití, Nicaragua y El Salvador.

La brecha en el acceso también existe entre zonas urbanas y rurales, y se amplía entre hombres y mujeres. Esto, al considerar que solo 7 de cada 10 hombres en contexto rural cuentan con algún producto financiero frente a 8 de cada 10 hombres en contexto urbano.

En el caso de las mujeres, solamente 6 de cada 10 mujeres en comunidades rurales cuentan con acceso a un producto financiero formal frente a 7 de cada 10 mujeres en contexto urbano.

Asimismo, 55.6% de las mujeres adultas confirmaron que no pueden cubrir sus gastos mensuales, a diferencia del 47.2% de los hombres adultos en México. Por otro lado, 51.7% de la población adulta reportó estrés financiero, ya que en el último año no pudo cubrir sus gastos mensuales (ENIF, 2021).

Para el PNUD, la inclusión y la salud financieras son herramientas habilitadoras del desarrollo sostenible. Lo anterior, al considerar que una vez que las personas tienen acceso a estas, pueden generar y mantener una red de protección monetaria ante eventos inesperados como la pandemia de la COVID-19.

Reducir los niveles de estrés financiero

En su mensaje, Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México, aseguró que, dada la trayectoria del PNUD en materia de trabajo con instituciones financieras para promover herramientas conducentes a la inclusión financiera, el presente MOU proporciona una pieza más en el engranaje de la coherencia institucional.

Para la CONDUSEF es importante reducir los niveles de estrés financiero de la población, ya que es considerado como una epidemia silenciosa que ataca a la mitad de la población y que va dejando a su paso, angustia, desesperación y violencia intrafamiliar.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Transición verde, clave Aquatech Mexico 2025

Con la participación de autoridades, organismos multilaterales y líderes empresariales, se inauguró Aquatech Mexico 2025,…

54 minutos hace

Canacintra San Luis Potosí firma alianza con Pharr Texas

La ciudad de Pharr, Texas, y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)…

59 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi explica efectos arancelarios en cocina mexicana

Mientras el mundo sigue de cerca las decisiones arancelarias de Estados Unidos, un efecto menos…

4 horas hace

Olegario Vázquez Aldir proyecta propósito y fortalece reputación digital

Con la evolución de Grupo Empresarial Ángeles a Grupo Vazol, Olegario Vázquez Aldir dio a…

4 horas hace

‘Cerebro’ de estafa con criptomonedas cayó en Argentina

La Policía Federal Argentina detuvo el 26 de agosto en una vivienda de Chacras de…

8 horas hace

Cultura local dinamiza economía y participación social: Nesim Issa Tafich

En un mundo cada vez más globalizado, mantener vivas las tradiciones locales se ha convertido…

24 horas hace