Considera Ricardo Antonio Vega Serrador que demanda acumulada impulsará recuperación turística

Facebook
Twitter
Pinterest
En 2022 podría darse una completa recuperación turística gracias a flujo de demanda acumulada, adelanta Ricardo Antonio Vega Serrador.

De acuerdo con Ricardo Antonio Vega Serrador, especialista en temas turísticos, la existencia de demanda acumulada en el extranjero y en territorio nacional podría reflejarse en números positivos para el turismo durante 2022.

A decir del empresario mexicano, esta llamada demanda acumulada ha empezado a reflejarse positivamente en el país desde mediados de 2021, sobre todo porque México ha sido de los pocos países que mantuvo sus fronteras abiertas al turismo extranjero

«El sector turístico ha experimentado dos años de restricciones y confinamientos que generaron una demanda acumulada por parte de turistas de Estados Unidos, Canadá y Europa; quienes han encontrado en México el destino ideal para vacacionar, dada la oferta cultural, gastronómica y turística existente».

Asimismo, Ricardo Antonio Vega Serrador establece que las necesidades de viajar se acumularon en todo el mundo debido a la pandemia, sobre todo por parte de turistas internacionales de naciones como Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Rusia, China y Estados Unidos.

Cifras y proyecciones anticipan recuperación en 2022

«Turistas han estado arribando al país, a destinos como el caribe mexicano, donde las autoridades esperaban que 2021 terminara con la llegada de más de 12.5 millones de visitantes”. 

La demanda acumulada, afirma el empresario se reflejó de mejor forma durante la recién terminada temporada vacacional decembrina que, de acuerdo con cifras de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya habría alcanzado un 95% de recuperación con respecto a niveles de 2019.

La demanda acumulada estaría beneficiando a la recuperación del turismo, afirma Ricardo Antonio Vega Serrador.

Incluso, datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo revelan la existencia de 1.6 millones de reservaciones de asientos de avión para el primer trimestre de 2022.

Mientras que, algunas cifras proporcionadas por la Secretaría de Turismo (Sectur) perfilan que la demanda acumulada no solo estaría beneficiando a los destinos de playa; ya que, ciudades como la de México, Monterrey, Guadalajara y Zacatecas habrían superado el 45% de ocupación hotelera durante el cierre de 2021.

Lo mismo ocurrió con los pueblos mágicos, donde se destaca el caso de Tulum con un 77% de ocupación hotelera durante la época decembrina, así como San Cristóbal de las Casas, Chiapas con un 54.5%.

Recuperación turística no tendría que esperar hasta 2024

Ricardo Antonio Vega Serrador coincide con las proyecciones de la agencia calificadora de valores Moody´s, al establecer que la demanda acumulada será factor determinante para el desempeño y recuperación del turismo en México durante 2022, aun cuando algunas voces apunan a que será hasta 2024 cuando se restituya la capacidad turística en su totalidad.

“Existe buen ánimo para viajar por parte de extranjeros y mexicanos a pesar de la variante ómicron, tal como lo revela el Tablero del Consumidor de Deloitte, el cual indica que a nivel nacional un 35% de viajeros está dispuesto a tomar un vuelo doméstico, teniendo como argumento principal el visitar a familiares o amigos, pero también con la intención de recrearse, ya sea en la playa o en otros destinos naturales o rurales”.

Finalmente, el empresario también señala que otro factor que estará determinando el flujo de la demanda acumulada hacia los destinos turísticos mexicanos yace en la oferta gastronómica, la cual es tan vasta en casi cualquier punto del país que resulta altamente atractiva para los visitantes extranjeros.

 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:

Ricardo Antonio Vega Serrador prevé interés de inversionistas en hoteles de lujo

Noticias Relacionadas