Dinero

Compras en comercio electrónico alcanzaron los 230 millones

México sigue posicionándose dentro de las diez naciones con mayor crecimiento en el comercio electrónico (ecommerce) mundial. De acuerdo con información de la consultora eMarketer, creció cerca de 23% el año pasado respecto de lo logrado en 2021.

Lo anterior, estimulado por el incremento de las aplicaciones móviles, los marketplaces y la participación más activa de las redes sociales.

Así, en el primer trimestre del 2023 se efectuaron alrededor de 1,087 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito. El 21.1% de estas fueron a través del comercio electrónico. Es decir, 230 millones de operaciones. Específicamente con tarjeta de crédito se realizaron 237 millones de operaciones de las cuales el 29.4% correspondieron a comercio electrónico, prácticamente una tercera parte.

Permanece la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que de los 230 millones de operaciones esta tarjeta representó el 70% (160 millones de operaciones) por un importe de 87 mil 901 millones de pesos.  Mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 70 millones con un monto de 92 mil 329 millones de pesos.

Tarjeta de crédito, con más alcance

Por cada operación en Internet con tarjeta de crédito se efectúan 2.3 con tarjeta de débito. No obstante, al considerar el gasto las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía. El costo promedio de una compra a crédito fue por $1,327 mientras que el de una compra con tarjeta de débito fue por $548.

Eso indica todavía que para compras relativamente pequeñas (comida a domicilio, alimentos, medicamentos, entre otros) el uso es preferentemente con recursos propios. Para compras de mayor cuantía (enseres, electrodomésticos, viajes) con el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el primer trimestre del 2022 es la tarjeta de crédito la que presentó un mayor incremento en el número de sus operaciones con el 6.6% y un 27.3% en su monto; mientras que las compras con tarjeta de débito aumentaron 5.9% y 24.9%, respectivamente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Para 2029 la energía solar crecerá 8.9%

El país alcanzó en 2024 una capacidad instalada de energía solar fotovoltaica cercana a los…

7 horas hace

Inmuebles con tecnologías digitales

México es uno de los países de América Latina en donde más se ha implementado…

8 horas hace

Patricia Lobeira impulsa “Septiembre Mes del Testamento” en Veracruz

La alcaldesa veracruzana Patricia Lobeira Rodríguez anunció el inicio de la campaña “Septiembre Mes del…

1 día hace

Finsus promueve educación financiera para fortalecer economía mexicana

Con el objetivo de reducir la brecha de conocimiento financiero que limita la toma de…

1 día hace

Retos en la industria de electrodomésticos

Aunque es innegable que la industria de electrodomésticos en México está en un crecimiento dinámico,…

1 día hace

Alexis Nickin Gaxiola explica cómo criptomonedas transforman remesas

México recibió un récord de 64,745 millones de dólares por concepto de remesas en 2024,…

1 día hace