Noticias

Comparte Alexis Nickin Gaxiola predicciones para criptoindustria en 2023

A decir por el especialista en tecnología financiera, Alexis Nickin Gaxiola2022 pasará a la historia como uno de los años más desafiantes de la criptoindustia; sin embargo, 2023 será un buen año para enfocarse en promover mejores estándares para proteger a los usuarios.

Según cifras de Chainalysis, el uso de criptomonedas entre ciudadanos de países latinoamericanos aumentó un 40% respecto al año anterior, siendo las remesas el principal medio de contribución.

El experto explica que el llamado criptoinvierno expuso la necesidad de una regulación, medidas de cumplimiento, y mejoras en prácticas internas de la industria para garantizar a los usuarios seguridad, transparencia y confianza.

Mencionó que en 2023 habrá propuestas estrictas sobre regulación, establecimiento de un marco operativo para todos los miembros del ecosistema de criptomonedas centrado en proteger a los usuarios y sus activos, así como un llamado a la descentralización del mercado.

Brasil, ejemplo en regulación: Alexis Nickin Gaxiola

De acuerdo con el especialista en criptomonedas y entorno Fintech, Brasil es de los países más progresistas en esta materia.

La Ley Brasileña de Criptomonedas reconoce la legitimidad de las empresas de divisas digitales, brinda seguridad jurídica a los clientes, inversionistas y empresas, y establece pautas para el gobierno corporativo.

En ese sentido, Alexis Nickin Gaxiola subraya que México puede aprender de esta ley, ya que los ecosistemas financieros de los dos países en este tema son muy similares.

Asimismo, el experto indicó que surgirán más empresas e instituciones potenciadas con tecnología cripto.

Preciso que ello se expone en el reporte realizado por New value: Crypto Trends in Business & Beyond de 2022, que muestra como el uso de criptomonedas por parte de instituciones financieras y empresas aumentará 76% y 71% respectivamente, en los próximos años.

Se vislumbran otras tendencias para 2023

Alexis Nickin Gaxiola afirmó que otra de las tendencias que se verán a lo largo de este año, tendrá que ver con las transferencias internacionales.

De acuerdo con un reporte del Banco Mundial, en 2022 el flujo de remesas a países de Latinoamérica se incrementó 9.2%; dichas cifras demuestran la importancia de las transacciones monetarias entre naciones, resaltando el bajo costo y la inmediatez como ventajas competitivas de la industria de las criptomonedas.

También dijo que los criptoactivos, principalmente las stablecoins, monedas cuya cotización de valor está ligada 1:1 a la de una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense o el euro, tomarán cada vez más relevancia en el mercado.

Según un reporte de Axios en México, 18% del volumen de transacciones de criptomonedas proviene de la venta de stablecoins y este número podría ir al alza. 

Por último, de acuerdo con un estudio reciente publicado por Ripple, 56% de los consumidores a nivel mundial están más dispuestos a realizar transacciones con un comercio que acepte pagos en criptomonedas.

Empresas importantes como Rappi, actualmente reciben pagos en criptomonedas, y otras compañías seguirán este camino, puntualizó Alexis Nickin Gaxiola.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

VOLT impulsa la escena gamer en la CDMX

VOLT, la bebida energizante de AJEMEX, participó en el Telcel Gamergy CDMX 2025, uno de…

6 horas hace

Seguritech y FEM fortalecen comunidades con innovación social

En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…

16 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez impulsa mejores condiciones de vida en Veracruz

La administración municipal que encabeza la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez continúa consolidando su política social…

17 horas hace

Nayarit avanza en movilidad verde: Daniel Madariaga Barrilado

En medio de la necesidad urgente de transformar el modelo de transporte en México, Nayarit…

18 horas hace

México puede quedar rezagado de la nueva ‘primavera cripto’

La adopción y aval de las criptomonedas a un mayor nivel por parte de diversas…

20 horas hace

Estafadores usan la imagen de figuras públicas para engañar

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)…

1 día hace